
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Actualización en los montos para proyectos propios y un pedido de todas las provincias al gobierno central para que ponga en marcha aquellos que aún no inició. Violencia intrafamiliar en la agenda, articulación con el Ruaga y foco en la desinstitucionalización.
Provinciales29/10/2024La imagen impacta: una gran mesa (varias, en realidad) y, alrededor, una gran cantidad de referentes de los tres poderes del Estado, instituciones y de la sociedad civil para debatir las prioridades y políticas destinadas a niñez, adolescencia y familia. Fue en el marco de la reunión del Consejo Provincial, que tiene 131 integrantes y desde hace 15 años no mantenía una reunión plenaria presencial.
Esta vez fue en la sede de Ate-Casa España y a partir de ahora, los encuentros serán trimestrales y por región: norte, centro y sur. Allí se analizarán los temas de coyuntura, como el último dato de pobreza que revela que 7 de cada 10 niños están en esa condición. Pero también las estrategias de desarrollo integral destinadas a este grupo.
La secretaria del área en la provincia, Daniela León, afirmó que para la actual gestión Niñez es una prioridad y en esa línea detalló la "inyección de recursos" que se dispusieron para diferentes programas propios, además de aquellos que permiten suplir las demoras de organismos nacionales.
También explicó que se viene una convocatoria pública para Familias de acogimiento y que se prevé, para el año próximo, un trabajo articulado con el Ruaga para, entre otros objetivos, acelerar los procesos de adopción y evitar desistimientos.
- ¿Cuál es la importancia de la reunión del Consejo y cuáles las prioridades de aquí en adelante?
- Parte de la nueva ley de Infancias (Nº 26.061) es la formación de este Consejo, del que participan todos los organismos y entidades que trabajan en la temática. Aspiramos a que desde allí salgan los nuevos dispositivos de abordaje y las nuevas políticas para la niñez en la provincia. A la luz de los datos trágicos que estamos viendo en la Argentina, con 7 de cada 10 niños que es pobre, reviste aún más importancia que se reúna. El Consejo está conformado por los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), colegios de profesionales, universidades públicas y privadas, y entidades que trabajan en la temática en todo el territorio provincial.
El encuentro duró cuatro horas, se expresaron 29 organismos y estamos elaborando un temario para la próxima reunión, que va a ser regional: el Consejo se divide en norte, centro y sur, y allí se van a dar talleres de trabajo con temáticas que surgieron de esta reunión.
- Hablás de nuevos dispositivos de abordaje, ¿cuáles serán y que plazos están previstos?
- Cuando se habla del sistema de promoción y protección de derechos, que está a cargo de la Secretaría, muchos se remiten a pensar en chicos y chicas con vulneración de derechos. Pero la realidad es que Niñez es mucho más que eso. Se refiere a la ciudadanía de las infancias y adolescencias, el lugar que tienen en el diseño de políticas públicas y los recursos que se destinan para su bienestar.
Desde el primer día de gestión, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, definió a la niñez como prioridad dentro del ministerio, y el gobernador Maximiliano Pullaro hizo lo mismo dentro de las políticas de Estado.
Eso se ve reflejado en los recursos que ha recibido la Secretaría para fortalecer las capacidades estatales en el abordaje de estos temas.
En esa línea, aumentamos hasta un 500 % el convenio con los servicios locales para que armen su servicio de niñez y puedan trabajar en el primer nivel de prevención: para eso le pedimos a intendentes y presidentes de comuna que trabajen durante todo el año en el territorio, casa por casa y que generen campañas para generar hábitos de convivencia a fin de bajar la violencia intrafamiliar, que es muy alarmante, para que ese niño o niña, que tiene derecho a vivir con una familia, lo pueda seguir haciendo y no tenga que ser separado de su centro de vida por una vulneración de sus derechos.
Para eso hemos aumentado el presupuesto en comunas, en concepto del convenio de servicios locales. También pasamos de 307 a 1000 millones de pesos para 280 centros de día distribuidos en todo el territorio de la provincia.
Además, apuntamos a trabajar en el segundo nivel de intervención con los centros residenciales que son 70 en la provincia, y no había un parámetro para determinar el monto por plaza. Establecimos ese parámetro en la canasta básica de crianza combinada con la categoría 2 del Indec y eso nos ha arrojado un aumento sustancial en el presupuesto para el abordaje de niñas y niños en los centros residenciales para alimento, vestimenta, escolaridad, compra de útiles escolares salidas recreativas, y pasamos de un presupuesto de 705 millones en 2023 a 4400 millones en 2024. Además, se aumentaron los montos para 625 becas.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao