
Causa combustible: 10 detenidos en Rosario, incluido el exjefe de la URII
Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.




El texto busca prohibir incorporaciones de personal durante parte del último año de mandato de los gobiernos locales. Estaba listo para una media sanción, pero se optó por volver a revisarlo.
Provinciales24/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






La Cámara de Senadores decidió volver a foja cero un proyecto de ley que estaba a punto de ser aprobado y busca prohibir los nombramientos en las comunas y las municipalidades cuando se inicia el proceso electoral en el último año de mandato de sus gobiernos.
La iniciativa es del senador radical Hugo Rasetto (Iriondo) y busca una regla clara para todas las administraciones de pueblos y ciudades de la provincia de Santa Fe, para separar a jefes comunales e intendentes municipales de las lógicas presiones asociadas a la puja electoral natural del último año de mandato y los apurados pases a planta permanente de personal contratado o directamente el ingreso desde fuera del sector público.
La idea en favor de poner límites bajo la figura de la prohibición, sin embargo, provocó consultas a constitucionalistas y funcionarios de la Casa Gris, justo en la semana en que la propuesta de Rasetto quedaba a un paso de lograr la media sanción. Y primó la prudencia: el expediente N°51047, UCSFL, sigla que significa que fue propuesto por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe y que se trata proyecto de Ley, volvió nomás a comisiones.


Un proceso de controles
El Capítulo V de la Constitución de Santa Fe describe el proceso de Formación y Sanción de las Leyes, que es común a otros cuerpos legislativos. Dispone solo mayorías especiales para los temas que no han tenido previamente el tratamiento en comisiones que deben reunirse durante la semana, antes del día de la sesión. Y reserva otras mayorías agravadas para los asuntos que llegan al momento del debate sin pasar por esos filtros, que son las comisiones. El que tiene menor permeabilidad y es más exigente con la redacción de los textos legales es la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, que hoy está a cargo del también jefe del bloque del oficialismo, Rodrigo Borla (UCR-San Justo).
En la actual composición del Senado, producto de la elección del 10 de septiembre del año pasado, le otorga al radicalismo que encabeza Borla 13 bancas, más su aliado de Unite, Joaquín Gramajo, 14 de los 19 escaños. Con esos números cualquier mensaje del Poder Ejecutivo o iniciativa de la alianza que gobierna tiene muy amplias chances de prosperar. Y eso se suponía que iba a ocurrir con la norma impulsada por el representante de Iriondo.
Una excepción
Siempre que un proyecto de ley tiene despacho de comisiones y logra avanzar hasta tener un lugar en el Orden del Día, los cuerpos legislativos quedan en condiciones de aprobarlos por simple mayoría, es decir, sin la necesidad de reunir los dos tercios de los presentes que exige un tratamiento sobre tablas.
En otras palabras, cuando los cronistas parlamentarios ven el cuadernillo de los expedientes que están listos para ser sancionados dan por descontado que -salvo una decisión de último momento- se trata de cuestiones que tienen el necesario consenso político para su aprobación.
Son excepcionales los casos en los que un expediente vuelve a comisiones tras haber alcanzado lo necesario para una aprobación de este tipo. Significa volver a la línea de largada cuando se está a un paso de la meta, tras haber logrado superar las vallas que ofrecen las comisiones a las que había sido derivado.






Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal




Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






