Entrega de premios y exposición de anteproyectos “Planta Campamentil Laguna La Verde 2025”

El senador Felipe Michlig junto al ministro de Educación de la Provincia José Goity, participó en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia, del acto de entrega de premios y exposición de los trabajos consagrados del Concurso Provincial de Anteproyectos “Planta Campamentil Laguna La Verde 2025”.

Provinciales30/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

26777-michlig-premio

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Este concurso surgió a partir de un convenio entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, con el objetivo de diseñar una planta campamentil modelo para actividades pedagógicas en contacto con la naturaleza, destinada a niñas y niños desde el nivel inicial hasta adultos, junto a docentes y directivos” destacó el Ministro Goity

Plan Integral de Puesta en Valor de Laguna La Verde
El senador Felipe Michlig explicó que “la futura obra se inscribe en el marco del Plan Integral de puesta en valor de Laguna La Verde, anunciado por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que tiene por objetivo proteger la biodiversidad, promover la región, mejorar la infraestructura y desarrollar una planta campamentil modelo”.

Se presentaron 26 proyectos profesionales
Las autoridades educativas informaron que “el proceso concursal se hizo en tiempo y forma, con la presentación de 26 proyectos, recayendo el primer premio en el trabajo que se denomina “Casagrande”, cuyos autores son: Titulares: Arq. Fabián Daniel Sánchez, Arq. Mauro Alejandro Sfregola. Colaboradores: Arq. Rodrigo Exequiel Baranchuk, Arq. Juan Martín Rojas, Arq. Nehuen Serpa, Arq. Melina Mariñansky.

El segundo premio fue para los autores del proyecto denominado “Ezda”:

Titulares: Arq. Daniel A. Imhoff. Arq. Ezequiel Paira, Arq. Emiliano Ripodas. Mientras que el tercer premio corresponde a para el proyecto “Mocoví”: Titulares: Arq. Fernando Monti; Colaboradores: Brian Ejsmont.

Jurado y premiación
El Jurado del Concurso estuvo integrado por los arquitectos Julio Arroyo y Pablo Barese (este último como presidente del mismo) en representación del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe; los arquitectos Gustavo Barrirero y Rita Chianetta; y el arquitecto Javier Mendiondo por voto de los participantes.

El certamen fue de carácter abierto, provincial, de anteproyectos, a una sola vuelta y no vinculante, conforme lo establecido por el reglamento de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

Primer Premio: CASAGRANDE
La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región.

Tales conceptos se traducen en una pieza principal, extendida en horizontal y con una leve curvatura en planta, más unos cuerpos cilíndricos en proximidad y un volumen vertical, más distante.

El elemento dominante es un generoso techo común que contiene a la comunidad de escolares. Bajo esta generosa cubierta, montada sobre una estructura de madera de apariencia ligera, se resuelven tanto los requerimientos prácticos como simbólicos de la propuesta.

La tecnología constructiva es liviana, permite el montaje en seco limitando la obra húmeda, con predominio de la madera.

Es posible la aplicación de recursos de bioclimatización y acondicionamiento pasivo. Es asimismo posible la construcción por etapas si fuera necesario.

Ubicación
La intervención se ubicará en las inmediaciones de la Laguna La Verde, un paraje situado a 46 km al norte de la ciudad de San Cristóbal, dentro del distrito de la Comuna de Huanqueros, y abarca aproximadamente 800 metros cuadrados dentro de un predio de 4 hectáreas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias