
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
“El Plan de 24 viviendas en la ciudad de Suardi representa el 70% del total de la obra proyectada (luego que fuera discontinuada por la gestión provincial anterior) y que este gobierno que conduce Maxi Pullaro la retomará para su culminación”.
Provinciales02/10/2024Este miércoles, el Senador Felipe Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el director del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, Lucas Crivelli, oportunidad en la que se confirmó que “el próximo miércoles 30 de octubre se realizará la apertura de sobres en el marco de la licitación pública para la culminación de 24 viviendas en la ciudad de Suardi, cuyo presupuesto oficial es de 1.129.183.727,97 millones de pesos”, detalló el Senador.
“El Plan de 24 viviendas en la ciudad de Suardi (que fuera discontinuado en la gestión del gobierno anterior) representa el 70% del total de la obra proyectada, que por pedido y gestiones del Senador Michlig y decisión del Gobernador Maximiliano Pullaro y el Ministro Lisandro Enrico, la estamos retomando para su culminación” destacó el titular de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe.
El representante departamental destacó y agradeció el trabajo de todo el equipo del gobierno que conduce Maxi Pullaro y de la DPVyU a cargo de Lucas Crivelli, que están arriba de todos los temas habitacionales, tratando de agudizar el ingenio para optimizar el presupuesto y la mayor cantidad de respuestas a muchísimas familias santafesinas que persiguen el sueño de tener el techo propio”.
Otros temas departamentales abordados
A manera de síntesis, el senador Michlig señaló que “fue una reunión muy positiva en donde además pudimos repasar expedientes en trámite y acciones en el territorio que se van desplegando para cumplir objetivos en el corto y mediano plazo”.
En tal sentido mencionó que “analizamos en particular la situación de un plan de 10 viviendas en Soledad, que se encuentra paralizado desde la gestión anterior, y la construcción de otras 4 viviendas económicas para lo que coordinamos con el Pte. Comunal Facundo Brillada distintas acciones para poder finalizarlas, además de agilizar las autorizaciones para la habilitación del suministro eléctrico y los trámites administrativos necesarios para que se puedan hacer los desembolsos para su culminación y que 14 familias accedan a su vivienda propia”.
“También repasamos trámites y proyectos de soluciones habitacionales para distintas localidades del departamento San Cristóbal, como en Ambrosetti en donde se construyen 4 viviendas por operatoria crediticia tradicional y otras 5 viviendas económicas a través de créditos otorgados a la Comuna para su realización”.
“Asimismo, repasamos el Plan de 6 unidades en Monigotes a través de administración comunal y los procesos de licitaciones próximas en otras localidades. También distintos trámites para operatorias de viviendas en Lote Propio y la agilización de entrega de escrituras”, resumió el Senador Michlig.
Finalmente, las autoridades quedaron en realizar una próxima recorrida por el departamento San Cristóbal y seguir avanzando con alternativas posibles para la concreción del Plan de 28 viviendas de Nación en Ceres y de 54 viviendas en San Cristóbal, para lo que la Provincia analiza la forma de retomar las obras ante la discontinuidad de los fondos nacionales y la consecuente paralización de las obras.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos