
Reforma laboral: el proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




El Gobierno confirmó un bono de 70 mil pesos para los jubilados de ingresos más bajos, que se cobrará en octubre junto al aumento por inflación.
Nacionales01/10/2024
Redacción El Informe de Ceres








El Gobierno confirmó un nuevo bono de 70 mil pesos para los jubilados de ingresos más bajos, que se cobrará en octubre. Así lo confirmaron a través del decreto 861/2024 publicado en el Boletín Oficial, donde indican que se dará este bono en conjunto con el aumento de 4,17% anunciado por la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, atada a la inflación.


En el escrito se detalla que "se considera oportuno el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional" como "modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos" en octubre. De todos modos, cabe destacar que la cifra del bono extraordinario no se actualiza desde marzo.
La suma se complementará a los haberes mínimos, que este mes serán de $244.320,56. De esta manera, si se suma el refuerzo de $70.000, los jubilados cobrarán $314.320,56 en el mes de octubre. Por su parte, para quienes superen ese monto mínimo, la suma extraordinaria “será igual al monto necesario para alcanzar el tope”, indica la normativa. Es decir, cobrarán lo necesario para llegar a los $314.320,56.
Quiénes cobran el bono para jubilados
De acuerdo con la normativa, serán beneficiarios del bono:
Jubilados y pensionados que cobran prestaciones a través de ANSES, de acuerdo con la Ley N° 24.241 y otros regímenes previsionales.
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias
Titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y otras pensiones graciables.
Cómo quedan los haberes de octubre con el bono para jubilados
Así, los haberes de octubre, con el bono de 70 mil pesos quedan del siguiente modo:
Jubilación mínima: $244.320,56 + bono de $70.000 = $314.320,56
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $195.456,45 + bono de $70.000 = $265.456,45
Pensiones No Contributivas (PNC): $195.342,56 + bono de $70.000 = $265.342,56
Jubilación máxima: $1.644.160,70






Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.






Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






