
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
Lo hizo al aterrizar este viernes en Roma luego de una extensa gira por Asia. “Me gustaría ir, pero aún no está decidido”, afirmó
Nacionales13/09/2024Tras volver de su extensa gira por Asia y Oceanía, el Papa Francisco se refirió a la posibilidad de visitar Argentina y, aunque aseguró que el viaje está en sus planes, dijo que aún no está definido cuándo será. “Primero hay que resolver varias cosas”, aclaró.
Sus declaraciones fueron tras aterrizar en el aeropuerto internacional de Fiumicino, en Roma, donde dialogó brevemente con la prensa y respondió preguntas. Entre ellas, aquellas que se referían a cuando viajará a su país. “Me gustaría ir, es mi pueblo, pero aún no está decidido”, contestó al respecto.
En el último año, el Papa manifestó en reiteradas oportunidades su deseo de volver a Argentina. Una de las últimas veces fue en enero, durante un reportaje en el Canal 9 de la capital italiana, donde aseguró por caso que tenía intenciones de viajar en el segundo semestre de este año. Por este motivo se especuló con que septiembre podía ser una fecha tentativa para su vuelo. Sin embargo, a pesar de los supuestos, este viernes el sumo pontífice aclaró que todavía no hay precisiones sobre cuándo será.
A su aterrizaje, Francisco también se refirió al contexto que atraviesa Venezuela tras el fraude en las últimas elecciones y pidió que las autoridades hagan “las paces”. “No he seguido la situación en Venezuela, pero el mensaje que daré a los gobernantes es que dialoguen y hagan las paces. Las dictaduras no sirven de nada y acaban mal, tarde o temprano”, dijo. Y agregó: “Lean la historia de la Iglesia... Diré que el Gobierno y el pueblo hagan todo lo posible por encontrar un camino de paz en Venezuela. No puedo dar una opinión política porque no conozco los detalles. Sé que los obispos han hablado y el mensaje de los obispos es bueno”.
Con respecto a Argentina, el Papa está muy pendiente de la situación social, económica y política que atraviesa el país y lo corrobora cada dirigente que lo visita en Roma. Incluso se conjeturó este año en fuentes eclesiásticas y políticas que una eventual demora en su hipotética gira por Argentina y Uruguay -así se estipuló la hoja de ruta- podía estar relacionada no solo con su salud si no con su desacuerdo sobre el plan del gobierno de La Libertad Avanza, en particular en el plano económico.
Fuentes bien informadas explicaron, sin embargo, que el Papa está dispuesto a dejar de lado su disconformidad con el programa de gobierno de Javier Milei para volver a visitar su nación. Y que su dolencia en una de las rodillas es un tema serio que lo aqueja especialmente. A un dirigente con el que se reunió hace algunos meses en el Vaticano le dijo que no estaba en condiciones de operarse porque los médicos le habían explicado que no era conveniente someterlo a una intervención con anestesia general.
Francisco tuvo, de hecho, un guiño particular con el presidente cuando lo recibió en audiencia privada, a solas, en el Palacio Apostólico en febrero pasado. Fue el primer mano a mano después de la batería de agresiones que el jefe de Estado argentino le dedicó durante la campaña presidencial. A pesar de eso, el Papa mantuvo con él una reunión de algo más de 60 minutos, mucho más duradera que las que le ofreció, por caso, a otros mandatarios como Mauricio Macri o Alberto Fernández. Y se fotografió sonriente.
No obstante, en los últimos meses, el vínculo entre Roma y Buenos Aires no tuvo mayores sobresaltos, pero tampoco demasiada actividad. En noviembre, la canciller Diana Mondino viajará a Italia para conmemorar con su par chileno el tratado de paz entre ambos países junto al Pontífice.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025
Así lo detalle in informe policial del fin de semana
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina