
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Lo hizo al aterrizar este viernes en Roma luego de una extensa gira por Asia. “Me gustaría ir, pero aún no está decidido”, afirmó
Nacionales13/09/2024
Redacción El Informe de Ceres






Tras volver de su extensa gira por Asia y Oceanía, el Papa Francisco se refirió a la posibilidad de visitar Argentina y, aunque aseguró que el viaje está en sus planes, dijo que aún no está definido cuándo será. “Primero hay que resolver varias cosas”, aclaró.


Sus declaraciones fueron tras aterrizar en el aeropuerto internacional de Fiumicino, en Roma, donde dialogó brevemente con la prensa y respondió preguntas. Entre ellas, aquellas que se referían a cuando viajará a su país. “Me gustaría ir, es mi pueblo, pero aún no está decidido”, contestó al respecto.
En el último año, el Papa manifestó en reiteradas oportunidades su deseo de volver a Argentina. Una de las últimas veces fue en enero, durante un reportaje en el Canal 9 de la capital italiana, donde aseguró por caso que tenía intenciones de viajar en el segundo semestre de este año. Por este motivo se especuló con que septiembre podía ser una fecha tentativa para su vuelo. Sin embargo, a pesar de los supuestos, este viernes el sumo pontífice aclaró que todavía no hay precisiones sobre cuándo será.
A su aterrizaje, Francisco también se refirió al contexto que atraviesa Venezuela tras el fraude en las últimas elecciones y pidió que las autoridades hagan “las paces”. “No he seguido la situación en Venezuela, pero el mensaje que daré a los gobernantes es que dialoguen y hagan las paces. Las dictaduras no sirven de nada y acaban mal, tarde o temprano”, dijo. Y agregó: “Lean la historia de la Iglesia... Diré que el Gobierno y el pueblo hagan todo lo posible por encontrar un camino de paz en Venezuela. No puedo dar una opinión política porque no conozco los detalles. Sé que los obispos han hablado y el mensaje de los obispos es bueno”.
Con respecto a Argentina, el Papa está muy pendiente de la situación social, económica y política que atraviesa el país y lo corrobora cada dirigente que lo visita en Roma. Incluso se conjeturó este año en fuentes eclesiásticas y políticas que una eventual demora en su hipotética gira por Argentina y Uruguay -así se estipuló la hoja de ruta- podía estar relacionada no solo con su salud si no con su desacuerdo sobre el plan del gobierno de La Libertad Avanza, en particular en el plano económico.
Fuentes bien informadas explicaron, sin embargo, que el Papa está dispuesto a dejar de lado su disconformidad con el programa de gobierno de Javier Milei para volver a visitar su nación. Y que su dolencia en una de las rodillas es un tema serio que lo aqueja especialmente. A un dirigente con el que se reunió hace algunos meses en el Vaticano le dijo que no estaba en condiciones de operarse porque los médicos le habían explicado que no era conveniente someterlo a una intervención con anestesia general.
Francisco tuvo, de hecho, un guiño particular con el presidente cuando lo recibió en audiencia privada, a solas, en el Palacio Apostólico en febrero pasado. Fue el primer mano a mano después de la batería de agresiones que el jefe de Estado argentino le dedicó durante la campaña presidencial. A pesar de eso, el Papa mantuvo con él una reunión de algo más de 60 minutos, mucho más duradera que las que le ofreció, por caso, a otros mandatarios como Mauricio Macri o Alberto Fernández. Y se fotografió sonriente.
No obstante, en los últimos meses, el vínculo entre Roma y Buenos Aires no tuvo mayores sobresaltos, pero tampoco demasiada actividad. En noviembre, la canciller Diana Mondino viajará a Italia para conmemorar con su par chileno el tratado de paz entre ambos países junto al Pontífice.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






