Para evitar estafas: cuál es la nueva política de uso de tarjetas de crédito y débito

Desde esta semana rige una norma que obliga a los comerciantes a realizar los cobros de tarjeta a la vista de los clientes. Qué tenés que tener en cuenta.

Nacionales11/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.964a3ab487151064.Y29tcHJhLXRhcmpldGEtcG9zbmV0anBnX25vcm1hbC53ZWJw

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde esta semana, es obligatorio que los comerciantes realicen los cobros de tarjeta -sea crédito o débito- a la vista del cliente.

La medida obliga a los comerciantes a poseer una terminal de pago inalámbrica, para efectuar el pago delante de los compradores. Esta nueva política en el uso de las tarjeta tiene como objetivo mejorar la seguridad de las transacciones y reducir la posibilidad de que se lleven adelante maniobras de vulneración de datos y estafas.

La decisión fue impulsada por la secretaría de Comercio y desde esta semana todos los cobros deben ser realizados a la vista de los consumidores. Además, informaron que en caso de no cumplir con la resolución, los comercios podrán ser sancionados de acuerdo a las multas que dispone la ley de defensa del consumidor.

De acuerdo a un informe de la propia secretaría, en 2023 se registraron casi 7 mil denuncias por fraudes y estafas financieras, mientras que, en los locales donde no se manipulan tarjetas, el fraude es cuatro veces menor.

La norma remarca que “el hecho de que el consumidor pierda el control respecto del uso de su tarjeta de crédito, compra o débito, o quede desapoderado de la misma, aun temporariamente, cuando realiza una compra o locación de bienes o servicios, ha dado lugar a la apropiación indebida de datos del consumidor para consumar hechos de fraude”.

Cómo denunciar
Precisaron que, en caso de inconvenientes, las denuncias pueden realizarse ingresando a la sección de reclamos de la web de Defensa al Consumidor o a través de las redes sociales de la subsecretaría de Defensa del Consumidor.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias