
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
La secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín, junto a la subsecretaria de Innovación e Integración Digital, Ana Bacolla, presentaron un informe y evaluación de la adhesión de los docentes al paro propuesto por las entidades gremiales el pasado jueves 5 de septiembre.
Provinciales10/09/2024Durante la presentación, Martín afirmó: “Estamos rindiendo cuentas del nivel de información y transparencia. En este momento tenemos mayor volumen de declaraciones juradas de prestación de servicio desde que pusimos en marcha esta iniciativa.
Consideramos que esta herramienta es muy valiosa porque permite en las mismas condiciones ejercer el derecho a trabajar como el derecho a huelga, con la novedad que en esta oportunidad, también, que hubo mayor presencia de niños en las aulas. Esto para nosotros es una muy buena noticia porque todas las acciones que llevamos adelante son para que los chicos aprendan”.
En ese sentido, la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos destacó que “estos números de declaración jurada significan una gran responsabilidad para redoblar esfuerzos y acompañar la gran tarea que llevan adelante los docentes en las escuelas. Sabemos de su dedicación y compromiso. Somos los primeros en reconocer que hay mucho por hacer, pero vamos a continuar trabajando para que los chicos de la provincia aprendan”.
Baja adhesión en todos los departamentos
Por su parte, la subsecretaria de Innovación e Integración Digital, Ana Bacolla, detalló: “Al relevamiento lo hicimos a través del sistema Mi Legajo, que es el mismo que utilizamos en las oportunidades anteriores” y en ese sentido informó: “El universo total de los docentes que debían llenar la declaración jurada son 57.336 personas y hasta el momento relevamos que presentaron su declaración jurada 41.514 trabajadores. Estos números, vistos en porcentaje de adhesión, representan una adhesión al paro del 27,6 % y una no adhesión del 72,4 %”.
Además, Bacolla repasó de manera departamental que “el departamento Castellanos presentó un nivel de adhesión al paro del 21,6 %; en el departamento General López relevamos una adhesión del 23,8 %; en el departamento General Obligado un 23,6%, mientras que en La Capital el porcentaje de adhesión fue del 20,6%, y en el departamento Rosario, un 35,3 %”, concluyó.
Por último, la subsecretaria de Innovación e Integración Digital enfatizó que “si hablamos de la totalidad del universo educativo, que incluye también a las escuelas de gestión privada, podemos decir que más del 80 % de las escuelas estuvieron abiertas y dictaron clases ese día. De todos los relevamientos en los que nosotros implementamos esta declaración jurada, este día tuvo un nivel menor de adhesión al paro”.
Mi Legajo
Vale recordar que el personal escolar que no adhiere a las medidas de fuerzas tiene la opción de completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios en el sitio del Gobierno provincial “Mi Legajo” (https://www.santafe.gob.ar/milegajo), indicando si prestó el servicio; si el establecimiento donde se desempeña estaba cerrado y no pudo dar clases; o si no le correspondía ese día prestar servicio.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo., cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Estos obsequios, serán entregados por el alumnado a las instituciones que visitarán mientras realizan su viaje de estudios a Tucumán
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención