
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
El Ministerio de Defensa puso en funcionamiento un dispositivo construido por la estatal INVAP. Es el octavo que controlará el espacio aéreo
Provinciales05/09/2024El Ministerio de Defensa inauguró en Tostado un radar militar que controlará el espacio aéreo y que servirá, entre otras misiones, para la lucha contra el narcotráfico y los vuelos ilegales. Con este equipamiento más los aviones F16, las autoridades afirmaron que se reforzará en los próximos meses la custodia de los cielos argentinos.
El Ministro de Defensa, Luis Petri, junto al Jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Julián Isaac, el Jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier General Fernando Luis Mengo, y representantes de INVAP, inauguraron una nueva estación radar RPA que pondrá en operaciones el octavo Radar Primario Argentino (RPA).
Según se informó oficialmente, el nuevo RPA240, que está ubicado en el interior de la Provincia de Santa Fe, fue entregado a la Fuerza Aérea “para ayudar a fortalecer la custodia y defensa de nuestro espacio aéreo y garantizar la seguridad nacional en una de las zonas del país mas afectadas por amenazas como el narcoterrorismo”.
El ministro Petri destacó la importancia del radar en la lucha contra el narco y planteó que el gobierno argentino está “orgulloso de dar la batalla para que los santafesinos y los rosarinos recuperen la paz perdida”. Además, remarcó que estos radares serán dispositivos fundamentales para impedir que aeronaves vinculadas al tráfico de drogas puedan sobrevolar campos santafesinos o aterrizar en pistas clandestinas.
También resaltó la necesidad de complementar la radarización con un sistema de armas eficiente y, en esa línea, destacó la compra de los aviones F16 adquiridos a Dinamarca con aval militar de Estados Unidos, como así también la posibilidad de empezar a incorporar sistemas no tripulados a la custodia del espacio aéreo, como los drones.
De acuerdo con la información oficial, “los radares militares de banda L se utilizan principalmente para la detección y seguimiento de aeronaves y misiles a distancias largas, contribuyendo así al control del tráfico aéreo militar y a la construcción de un sistema de alerta temprana en defensa”.
La instalación incluye su infraestructura asociada y un radomo sobre una torre de hormigón, así como también distintas contramedidas electrónicas y sistemas de protección para prevenir potenciales ataques o amenazas. “El desarrollo de estos radares representa un logro significativo para la soberanía tecnológica de Argentina, ya que no solo refuerza la seguridad nacional, sino que también reafirma la capacidad del país para desarrollar y gestionar tecnología de defensa de alto nivel”, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado oficial.
Refuerzo del equipamiento
La incorporación del radar se suma a los aviones F16 que el gobierno de Javier Milei adquirió a Dinamarca con apoyo de EEUU, y los P3 Orion que llegaron esta semana al país para el patrullaje marítimo provenientes de Noruega. Según lo reveló el presidente Javier Milei, también está en análisis la compra de submarinos, habida cuenta que con el naufragio trágico del ARA San Juan, la Armada Argentina se quedó sin ese tipo de buques.
En ese sentido, el primero de los aviones Lockheed Martin P3 Orion, las aeronaves que el Gobierno adquirió a partir de un acuerdo con Noruega para patrullar el mar nacional, arribó en la tarde del lunes a la Base Aeronaval Almirante Zar, en la ciudad de Trelew, Provincia de Chubut.
En el acto de Santa Fe, el ministro Luis Petri adelantó que el gobierno nacional tiene en carpeta la posibilidad de incorporar drones a la Fuerza Aérea. Los aviones no tripulados son clave para los dispositivos de Defensa de los países mejor pertrechados del mundo. Todavía no hubo precisiones sobre cuáles podrían ser los Estados en condiciones de proveer ese tipo de elementos.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.