Cómo gestionar la excepción para obtener el 100% de cobertura de Pami

Farmacéuticos explicaron que los jubilados que tengan que hacer tratamientos prolongados pueden presentar una planilla para que la obra social les garantice la gratuidad de los remedios, pese a los recortes anunciados por Nación.

Provinciales29/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

medicamentos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En lo que va del 2024 la obra social de los jubilados, Pami, comenzó a aplicar ajustes en las prestaciones que ofrece a sus afiliados. Entre ellos, uno de los que más repercutió fue el programa “Vivir mejor” que garantizaba la gratuidad de 170 drogas de uso habitual entre los adultos mayores.

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario explicaron que, de marzo a la fecha, muchos de los remedios incluídos en ese programa dejaron de tener cobertura al 100% y pasaron al 80, 50 o 40.

“El paciente, acostumbrado a que no pagaba, ahora cuando llega tiene que pagar un porcentaje. Este mes es en el que más medicamentos que tenían el 100% de cobertura han cambiado de situación”, explicó a un medio local la presidenta del Colegio, Claudia Varela.

Pese a estos recortes, la referente de los farmacéuticos explicó que “los medicamentos especiales mantienen la cobertura del 100%”. 

Además, desde la entidad que engloba a las farmacias rosarinas también detallaron que existe un proceso por el cual los jubilados pueden gestionar la cobertura del 100% de medicamentos en el caso de que se necesiten para tratamientos de larga duración.

 “Si necesitan tomarlo de forma prolongada, pueden ir a Pami con una planilla que el médico de cabecera le va a entregar y conseguir una excepción para que le cubran el 100 por ciento del valor”, sostuvo y profundizó: “Los médicos de cabecera tienen una planilla que completan y con esa planilla en cualquier delegación, cumpliendo algunos requisitos que tienen que ver con los haberes que perciben y las propiedades a su nombre, pueden obtener la excepción y la cobertura del 100% de los medicamentos. Era un mecanismo que se utilizaba hasta antes de la pandemia”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias