
Michlig: «Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene»
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
Luego de un período de agudización de la actual fase recesiva, distintos sectores mostraron incipientes recuperaciones durante abril y mayo.
Provinciales08/08/2024De las 8 series de economía que analiza el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santas Fe, "en mayo de 2024, sólo la serie de puestos de trabajo registrados marcó una caída. Las siete restantes se ubicaron en el plano positivo".
El registro promedió una mejora del 0,8% intermensual respecto de abril, "sin embargo, en la comparación interanual (-6,6%), los resultados aún se mantienen en negativo en todos los casos".
"Los indicadores relativos a la inversión en bienes durables en la provincia mostraron incrementos entre abril y mayo pasado. El patentamiento de vehículos nuevos experimentó una tasa mensual del 5,2%, la que se constituye como la cuarta tasa positiva consecutiva. Asimismo, el consumo de cemento se incrementó 3,7% en mayo, siendo su tercer resultado consecutivo en alza. En términos interanuales, los dos indicadores señalan todavía caídas significativas del -15,2 y -31,4%, respectivamente".
El CES/BCSF -que dirige Lucrecia D'Jorge y coordina Pedro Cohan- señaló que "en relación al mercado laboral, se registró una recuperación parcial en el conjunto de remuneraciones reales de los empleados formales en la provincia, serie que marcó un incremento del 2,6%, producto del aminoramiento de la inflación y del impacto de acuerdos salariales relativos a cada sector. Sin embargo, en términos interanuales, se registra una caída del 7,2%".
Añade el reporte que "las expectativas empresarias para incrementar personal (demanda laboral) obtuvieron la quinta tasa consecutiva mensual positiva, la cual para mayo fue del 1,7%. La serie continúa ubicándose en niveles muy bajos en relación a los máximos alcanzados antes de la recesión actual; y en términos interanuales acumuló una caída del 30,0%".
Por su parte, los puestos de trabajo registrados (altas nuevas) "marcaron una nueva disminución mensual, en este caso del 0,3%, acumulando una caída del 1,6% entre diciembre de 2023 y mayo de 2024. La tasa interanual se mudó al terreno negativo, luego de permanecer en plano positivo durante los últimos años (-0,1%)".
En el plano de los salarios, el Icasfe señala una "recuperación del poder adquisitivo" y una "leve tasa positiva en la serie representativa de ventas de supermercados en la provincia de Santa Fe (grandes superficies). En este caso fue del 0,7%, mientras que, en comparación con mayo de 2023, la serie acumuló una caída del 4,4%".
Por las fábricas
La producción industrial santafesina "experimentó una mejora mensual del 1,2%, partiendo de un nivel muy bajo, y mantiene la caída interanual (-6,4% para mayo de 2024)".
El consumo de hidrocarburos en la provincia aumentó significativamente durante mayo (2,9%), llevando el indicador a una mejor situación relativa, con un salto interanual del 4,8%. "Por el contrario, el consumo de gas de las industrias registró la tercera tasa mensual negativa consecutiva, del -0,8%, mientras que acumuló una caída del 5,2% en comparación con mayo de 2023".
La serie representativa de la producción láctea "continuó aminorando la caída mensual, y en mayo presentó una variación prácticamente nula. Entretanto se mantuvo en terreno negativo en la comparación interanual, acumulando una disminución del 17,6% durante el último año".
Con datos a junio de 2024, "se registró un nuevo incremento mensual en la serie de faena de bovinos (1,2%), mientras que en términos interanuales la caída fue del 8,7%, disminuyendo la misma con relación a meses anteriores. La faena de porcinos, por su parte, cayó 0,3% en junio, manteniéndose en terreno positivo en comparación con junio de 2023 (1,2%).
Por su parte, la producción de maquinaria agrícola no logra repuntar. "Con datos a junio de 2024, se contabiliza la 15ava caída mensual sucesiva –en torno al -4,5%– y la vigésima segunda caída interanual consecutiva de 32,9%".
La molienda de oleaginosas (incluye semillas de soja y girasol) en la provincia de Santa Fe "se incrementó un 1,2% mensual, mientras que, dado el bajo nivel de comparación, la tasa interanual marcó un crecimiento del 25,5%".
Recursos tributarios
"Los recursos tributarios provinciales lograron una leve recuperación mensual del 0,3%, impulsados fundamentalmente por la recepción de fondos provenientes de la coparticipación federal de impuestos, en un contexto de caída de la recaudación de impuestos propios", señala el informe. "Respecto a mayo 2023, se calcula una baja de -13,9%".
Se desacelera la caída
"La variación interanual del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de la provincia de Santa Fe se ubicó en -6,6% en mayo de 2024. Este resultado vuelve a marcar una leve desaceleración del ritmo de caída, pero todavía deja al indicador muy por debajo de la banda de confianza que nos indica la proximidad al inicio de una fase expansiva (-1,5%)".
Los analistas del Centro de Estudios de la Bolsa santafesina exponen que "los gráficos de las principales series representativas del ciclo económico de la provincia de Santa Fe dibujaron en los últimos meses incipientes rebotes (si bien partieron de niveles muy bajos).
"Dentro de los factores que impulsaron el mejor desempeño del segundo trimestre por sobre el primero, se destaca la mejor situación de la campaña agrícola 2023/24, en comparación con la anterior".
Añaden que "como consecuencia de esto, el Icasfe comienza a mostrar la silueta de una posible recuperación de la actividad provincial. Obviamente, al interior de cada sector analizado es necesario esperar un tiempo antes de poder confirmar la sostenibilidad de los resultados.
"También marcará la diferencia lo que vaya ocurriendo con la campaña fina (fundamentalmente trigo), y con los efectos producidos por las decisiones de política monetaria y fiscal a nivel nacional. En términos de perspectivas, la dinámica de las variables macroeconómicas aún parece volátil, y quedan dudas frente a la trayectoria que tomarán la inflación y el tipo de cambio en los próximos meses. Elementos centrales para pensar las proyecciones del segundo semestre".
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao