El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes, y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023.
Inflación de julio: consultoras prevén nueva desaceleración
Para la mayoría de las consultoras, el menor aumento de precios regulados ayudó a la desaceleración, sumado al mantenimiento del "crawling peg" en el 2%
Nacionales02/08/2024Redacción El Informe de CeresA casi tres semanas de la puesta en marcha del plan que promete "emisión cero", o también denominado Fase 2 del programa económico del Gobierno, las principales consultoras del país afinaron el lápiz sobre sus pronósticos de inflación de julio y prevén que rodará el 4%, pero no se logran ponerse de acuerdo: ¿va a estar por arriba o por debajo del 4% como adelantó Luis Caputo ante los representantes de las Alycs?. El debate concluirá el 14 de agosto, cuando el INDEC de a conocer el número final.
A modo de anticipo, la mayoría de los analistas afirman que el menor aumento de precios regulados impactó en la baja de la inflación, una prioridad ya indiscutida del Gobierno, sumado a que se mantiene la desaceleración en algunos productos, presionando a la baja el número general, en un intento por llevar el IPC a niveles cercanos al "crawling peg" del 2%.
Según los especialistas de Libertad y Progreso, la inflación arrojó un aumento del 3,8% en julio, una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de junio que fue de 4,6%. En la primera mitad del año acumula así una suba de 86,7%.
"La tendencia a la desaceleración de la inflación es clara y, en la medida que se siga revirtiendo la depreciación de la moneda gestada en mayo y junio, podremos ver algunos meses que empiecen con 2. Eso va a depender de cómo y cuándo se vayan corrigiendo los atrasos de los precios regulados y las tarifas de servicios públicos", aseguró Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso.
Por su parte, Clara Alesina, economista de la misma entidad, manifiesta que la variación mensual de los precios se mantiene positiva y que el proceso de desaceleración de la inflación continúa.
"Las medidas del Gobierno contribuyeron a reducir las fuentes de emisión sin respaldo; el fin de la financiación del Tesoro mediante la emisión de moneda y la eliminación de la deuda remunerada del BCRA. Como contrapartida, la compra de reservas y el pago de deuda e intereses deberán financiarse con superávit fiscal o un aumento en la demanda genuina de pesos, lo que representa un gran desafío para el Gobierno. Es clave que se mantenga un compromiso con la disciplina fiscal para promover la estabilidad económica a largo plazo", explicó Alesina.
Inflación: qué números reflejan otros analistas
A diferencia del pronóstico anterior, la consultora C&T afirmó que la inflación fue del 4,4% tras un relevamiento en PBA, ubicándose por debajo del 4,9% estimado en junio. "La inflación núcleo fue de 2,7% mensual, apenas superior al 2,6% de junio. La brecha entre ambas mediciones refleja una fuerte incidencia de los componentes estacionales en la medición total", se explicó en el informe.
Por el lado de Econviews, que realiza un relevamiento semanal, se notó una fuerte alza en las primeras dos semanas, y una reducción en la tercera y cuarta semana del mes. En la categoría de alimentos, el fuerte componente estacional de las verdulerías, limpieza y perfumería y lácteos, fueron lo que más impulsaron los precios el mes pasado.
Desde CESO, registraron solo en el rubro supermercados un avance de precios mensual del 1,1% según su relevamiento. Notaron, por su parte, que los Alimentos Frescos registraron su mayor variación semanal (1,5%). Analytica, por su parte, otra de las consultoras más conocidas del país, estimó una inflación por encima del 4%, en 4,1% y un aumento de los precios estacionales que alcanzó el 6,4%.
Para EcoGo la inflación de julio fue del 4,1%, lo que llevó la suba de precios interanual al 272,7%. A su vez, la inflación núcleo alcanzó el 3,9%, lo que refleja una desaceleración respecto del mes pasado. La medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanza así un incremento interanual del 268,2%, siendo el aumento en el precio de los bienes (292,3%), considerablemente mayor al de los servicios (197,2%), precisó.
También la consultora Equilibra informó su indicador de anticipo de inflación de julio que alcanzó el 3,5%, en línea con Ferreres & Asociados. Este dato arroja una inflación interanual de 261% y una acumulada de 86% en los primeros siete meses del año.
En cuanto a la inflación núcleo, se mantuvo estable en torno al 3,5% (en línea con mayo y junio). “Pero en el desagregado, los alimentos y bebidas no estacionales subieron 2,5% (motivados por el "crawling-peg" al 2%), mientras que el resto de sus componentes crecieron alrededor de 4%, lo que se encuentra en parte vinculado con el alza del tipo de cambio CCL de julio (+3,6% promedio mensual), que impacta en importados”, precisa el informe.
Se recalcó además que la postergación de ajustes tarifarios (energía y transporte) fue importante para el descenso de la inflación del mes, pero que los precios regulados treparon más que el nivel general por la suba del tabaco (se implementaron cambios al impuesto interno a dicho bien de la Ley Bases). Por último, los precios estacionales subieron 2,3% motivados por la leve deflación en el precio de la indumentaria asociada a liquidaciones de la temporada de invierno.
El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología
Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.
Polémica por la orden del Gobierno Nacional para eliminar contenidos de ESI del portal Educ.ar
La decisión del Gobierno Nacional de eliminar recursos audiovisuales para la Educación Sexual Integral (ESI), tomada el pasado jueves, sigue generando repercusiones y discusión en redes sociales y otros espacios.
El Gobierno asegura que creció el empleo y el salario
Son datos oficiales de Capital Humano a octubre y noviembre de 2024.
La Justicia ratificó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
Ansés anunció un bono de más $300.000 para enero: quiénes lo recibirán
Ansés comenzará en el primer mes del año, a abonar a un grupo más de $300.000 en extras. Cómo hacer para acceder y a quiénes les corresponde
El impacto global del autismo: 61.8 millones de personas viven con esta condición
Con una mayor incidencia en menores de 20 años, el TEA figura entre las principales causas de discapacidad no fatal a nivel mundial.
Ranking de plazo fijo y billeteras virtuales: ¿cuáles pagan más para hacer rendir los pesos?
El Banco Central bajó a principios de diciembre la tasa de interés, y los bancos y billeteras virtuales recalcularon sus retornos. ¿Qué implica en las inversiones?
Accidente en la Ruta Nacional 168: identificaron al conductor de la camioneta por lesiones y homicidio culposo
El accidente es investigado por la fiscal en turno Yanina Tolosa. El conductor de 51 años transitará la causa en libertad.
Polémica por la orden del Gobierno Nacional para eliminar contenidos de ESI del portal Educ.ar
La decisión del Gobierno Nacional de eliminar recursos audiovisuales para la Educación Sexual Integral (ESI), tomada el pasado jueves, sigue generando repercusiones y discusión en redes sociales y otros espacios.
El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología
Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.
La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía
A partir de este lunes 13 de enero estarán disponibles los aportes.
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes, y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023.
Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro
Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.
Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.
Modernización del Estado: Iapos y Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites
A partir de un trabajo conjunto entre ambos organismos, los afiliados de Iapos ya no deberán ir al Registro Civil para solicitar actas de nacimiento, matrimonio, unión convivencial y/o defunción para realizar trámites de la Obra Social
Pullaro en el Festival del Pescador: “Las fiestas populares son clave para defender la cultura santafesina”
Lo aseguró el gobernador este sábado en Sauce Viejo, al participar del Festival del Pescador.