El gobierno de Santa Fe inicia una cruzada contra médicos de IAPOS que cobran plus

Las medidas, que se anunciarán en los próximos días, van desde quitar los incentivos por la receta digital, hasta la posible intervención de la UIF. Asimismo, se reintegraría al afiliado el monto equivalente al cobro indebido.

Provinciales01/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

o4keaFiNn_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía, Pablo Olivares, confirmó que la provincia prepara una batería de medidas para contrarrestar el cobro de plus de parte médicos que realizan prestaciones a través de la obra social Iapos. Consultado por El Litoral, el funcionario consideró que dicha práctica debe ser consideraba con la lógica de un "fraude, que tiene distintas modalidades y que, por lo tanto, también debe ser abordada a partir de diferentes medidas". "Es una práctica que no toleramos y que repudiamos", planteó Olivares. En tal sentido, dijo que la actual gestión se diferenciará de las anteriores que "sólo reparaban en los marcos normativos, para catalogar al plus como ilegal. Nosotros vamos a tener una postura más proactiva", advirtió.

En primera instancia, anunció que se intentará compensar al afiliado. "Lo haremos – adelantó- sin exigirle que aporte una factura porque pedirle una prueba sería revictimizarlo, y porque el médico tampoco va a emitir una factura de lo que es ilegal. Estamos buscando el mecanismo para hacer esa compensación, de manera que el afiliado pueda hacer una denuncia anónima con pruebas pero cuidando su identidad para preservar la relación con el profesional, y que pueda ser compensado por ello", comentó.
Los médicos
Respecto de las medidas que se adoptarán sobre los profesionales que incurren en el cobro de plus, Olivares dijo que la severidad de las sanciones o de los "incentivos negativos" que se instrumentarán dependerán de la reincidencia del médico en la práctica citada.

"El profesional que vaya acumulando una cantidad determinada de denuncias, en primer término, será advertido. Posteriormente, se aplicarán incentivos negativos. Todos los médicos que prescriben por IAPOS reciben un estímulo pequeño por cada receta electrónica que hacen. Si el médicos es denunciado por plus, ese incentivo no correspondería. En segundo lugar, podemos actuar sobre la facultad del médico de prescribir una receta. En este caso, el médico podría seguir atendiendo pero se exigirían algunos elementos administrativos adicionales para que pueda volver a retomar su habilitación y prescribir", explicó.


En tercera instancia, el ministro anticipó que la intención es que el reintegro que se realice al afiliado se compense a través del descuento a las prestadoras a las que respondan los médicos que cobran plus.

¿Hasta la UIF?
Finalmente, y sobre la base de concebir el cobro de plus como un fraude pero también como una "infracción de tipo fiscal", Olivares anticipó que ante la acumulación de denuncias, podría darse intervención a la UIF (Unidad de Información Financiera). "Si el cobro de plus se hace sin ningún tipo de comprobante fiscal, implica una responsabilidad tributaria y es una infracción de tipo fiscal. Pero si las denuncias son acumuladas, estamos pensando en hacer participación a la UIF", comentó.
Respecto de la posibilidad de excluir de la cartilla de profesionales al médico reincidente, Olivares dijo que prefieren ser "cuidadosos de la relación entre afiliado y profesional, que es de una confianza muy grande. A veces no es fácil que un afiliado cambie de profesional y en eso queremos ser cuidadosos. Pero aspiraremos a que ese vínculo se enmarque en una relación sana", concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias