
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
No es la primera vez que escasean estos documentos esenciales pero las restricciones a la importación no serían el problema esta vez.
Nacionales31/07/2024No es la primera vez que esto ocurre en la historia reciente, sin ir más lejos, a fines del año pasado durante el gobierno de Alberto Fernández ya se había autorizado el uso de patentes de papel ante la imposibilidad de adquirir chapa en el exterior. En aquel contexto se había dado por la falta de dólares y las restricciones a la importación pero esta vez el problema parece ser diferente.
El pasado jueves, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el ente cooperador a cargo de los registros de propiedad automotor que depende del Ministerio de Justicia, envió una comunicación interna a los 1554 registros del país.
En dicha nota, firmada por el Consejo de Administración de ACARA, se informaba sobre los retrasos en la entrega de elementos e insumos registrales (chapas metálicas y cédulas verdes) por parte de Casa de Moneda SA, y señala circunstancias imprevistas: “está omitiendo cumplimentar las entregas de elementos e insumos registrales en los términos y condiciones acordadas, por circunstancias que alegan como imponderables y fortuitas, ajenas a su giro comercial, incurriendo en significativas demoras que provocan consecuentemente la imposibilidad real de cumplimentar, por nuestra parte, la puntual entrega de los mismos”.
Desde la Casa de Moneda, respondieron que al inicio de la gestión, hubo faltantes y atrasos por la definición de nuevas autoridades, pero aseguraron que actualmente están al día con las entregas. Según sus cifras, la capacidad de producción estándar es de 160.000 patentes mensuales.
En tanto, ACARA informó a la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y Justicia sobre la situación para que se regularice la provisión de los elementos y le adjudicó la responsabilidad de cualquier incumplimiento y retraso a la Casa de Moneda.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Arroyos y lagunas no tienen caudal, mueren peces encerrados o sin oxígeno. Los trabajadores del río deben viajar varios kilómetros para intentar sacar buenas piezas. Los sábalos no abundan.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades