Aumentaron los casos de alumnos de primaria que revelan que hay violencia en sus hogares

En los establecimientos estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las privadas, 1 de cada 4, relevó Argentinos por la Educación.

Nacionales20/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

esi-educacion-sexual-integral-abusos-1jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La mitad de los alumnos del último año de primaria (53,3%) de todo el país afirma que habla de temas de violencia y abuso domésticos con alguien de la escuela, mientras que el 15% asegura no compartir con nadie estos temas.

Misiones (60,1%), Formosa (58,9%), Chaco (57,7%) y Entre Ríos (57,3%) son las provincias con mayor porcentaje de chicos que los revelan.

Los datos surgen del informe “Situaciones de violencia en los hogares: detección y prevención desde las escuelas”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Mercedes Sidders (Fundación Abrazar y Centro de Estudios para el Desarrollo Humano – UdeSA), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).

La prevención y detección temprana de la violencia contra niños, niñas y adolescentes se puede encarar en las escuelas a partir de las respuestas de directores y estudiantes del último año de primaria a los cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender 2021, regulación social que se agrega a la sanitaria y alimenticia en el quehacer educativo.

EPIDEMIA SILENCIOSA
Es que la escuela juega un rol clave en la detección y prevención de la violencia en los hogares, definida como una “epidemia silenciosa” con severas consecuencias en la salud mental y física de niños y adolescentes.

En las escuelas de gestión estatal, las provincias donde más directores declaran que tuvieron que intervenir en situaciones de violencia familiar son Tierra del Fuego (61%), CABA (55%), Jujuy (47%), Buenos Aires (46%) y Río Negro (43%).

A nivel nacional, el 32% de los directores de escuelas primarias de gestión estatal afirma que en el último año ha tenido que intervenir en casos de violencia familiar que afectan a sus estudiantes.

Uno de cada cuatro (26%) directores de escuelas privadas informan lo mismo.

En las escuelas de gestión privada, las provincias donde más directores dicen haber intervenido en este tipo de situaciones son San Juan (39%), Formosa (35%), Chaco (34%), Misiones (32%) y Santiago del Estero (31%).

De todos modos, el informe aclara que estas cifras no necesariamente indican mayor cantidad de casos de violencia, sino que pueden reflejar una mayor propensión de las escuelas a reportar y actuar ante las situaciones detectadas.

AYUDA
A nivel nacional, el 44,2% de los alumnos dice que los docentes les hablaron sobre cómo cuidarse y evitar el maltrato, mientras que un 28,2% declara que le gustaría tener más información sobre esto. 

A su vez, el 45,4% afirma que los docentes les hablaron sobre cuándo pedir ayuda a una persona de confianza.

El estudio subraya la necesidad de que el Estado garantice una red de apoyo más amplia que conecte a las familias con servicios que ayuden a mitigar los factores de riesgo (como comedores, centros de salud, programas sociales o subsidios habitacionales), para poder fortalecer el sistema de protección de los niños y adolescentes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-22-at-17.28.44

Menos controles exigencias para para el blanqueo de dólares

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales22/05/2025

El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.

500326119_10236555502764229_5983754318871792914_n

Sigamos organizando la esperanza

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales21/05/2025

Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
20221206-movi-concejo-057-1568x1045

Festram convoca a un paro de municipales de 48 horas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/05/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.

WhatsApp-Image-2025-05-22-at-17.28.44

Menos controles exigencias para para el blanqueo de dólares

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales22/05/2025

El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias