Tik Tok se convirtió en la principal fuente de información en Latinoamérica, superando a la televisión

Perú, Colombia, México y Argentina están entre los primeros 30 países que más utilizan Tik Tok para informarse, superando a la TV.

Nacionales04/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tiktok-5323005_1280-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tik Tok se transformó en la principal fuente de información para los habitantes de Latinoamérica superando a la televisión. Así lo estimó un informe realizado en conjunto entre la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters. Perú, Colombia, México y Argentina están entre los primeros 30 países que más utilizan la red social de videos cortos para informarse.

El objetivo del estudio era determinar cómo se informan las personas de los distintos países y condiciones sociales en todo el mundo. El informe determinó que la gente "lo que no quiere es ver televisión", demostrando que la realidad es lo contrario a lo que se creía, ya que muchos afirmaban que las personas no se metía a las redes para informarse sobre temas interesantes como guerras, genocidios, dictaduras, entre otros.

 su vez, el informe desmiente que Tik Tok esté solamente dedicada a un público joven que solamente busca consumir contenidos cortos y superficiales. Afirma que el video es una fuente cada vez más importante de noticias en las redes, aunque si con una inclinación para los grupos más jóvenes.

 El 66% de la muestra acceden a videos de noticias breves todas las semanas, mientras que los formatos más largos atraen casi a la mitad (51%). El 72% consume estos videos de noticias en las plataformas en línea y el 22% en los sitios web. Sin embargo, el uso de noticias en las plataformas está fragmentado: 6 redes alcanzan por lo menos el 10% de los encuestados para el estudio, en comparación a las 2 que alcanzaba 10 años atrás. El 31% de los consultados usan YouTube para informarse cada semana; el 21% WhatsApp; el 13% Tik Tok y el 10% recurre a Twitter.

Según datos de We Are Social y Meltwater para el Global Digital Report 2024, en la actualidad hay 5,5 mil millones de usuarios activos en redes sociales alrededor del mundo (el 62,3% de la población total). Además, el usuario promedio pasa unas 192 horas por mes conectado (6 horas 40 aproximadamente por día). De esa cantidad, 34 horas las dedica a Tik Tok y 28 a YouTube.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias