
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Perú, Colombia, México y Argentina están entre los primeros 30 países que más utilizan Tik Tok para informarse, superando a la TV.
Nacionales04/07/2024Tik Tok se transformó en la principal fuente de información para los habitantes de Latinoamérica superando a la televisión. Así lo estimó un informe realizado en conjunto entre la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters. Perú, Colombia, México y Argentina están entre los primeros 30 países que más utilizan la red social de videos cortos para informarse.
El objetivo del estudio era determinar cómo se informan las personas de los distintos países y condiciones sociales en todo el mundo. El informe determinó que la gente "lo que no quiere es ver televisión", demostrando que la realidad es lo contrario a lo que se creía, ya que muchos afirmaban que las personas no se metía a las redes para informarse sobre temas interesantes como guerras, genocidios, dictaduras, entre otros.
su vez, el informe desmiente que Tik Tok esté solamente dedicada a un público joven que solamente busca consumir contenidos cortos y superficiales. Afirma que el video es una fuente cada vez más importante de noticias en las redes, aunque si con una inclinación para los grupos más jóvenes.
El 66% de la muestra acceden a videos de noticias breves todas las semanas, mientras que los formatos más largos atraen casi a la mitad (51%). El 72% consume estos videos de noticias en las plataformas en línea y el 22% en los sitios web. Sin embargo, el uso de noticias en las plataformas está fragmentado: 6 redes alcanzan por lo menos el 10% de los encuestados para el estudio, en comparación a las 2 que alcanzaba 10 años atrás. El 31% de los consultados usan YouTube para informarse cada semana; el 21% WhatsApp; el 13% Tik Tok y el 10% recurre a Twitter.
Según datos de We Are Social y Meltwater para el Global Digital Report 2024, en la actualidad hay 5,5 mil millones de usuarios activos en redes sociales alrededor del mundo (el 62,3% de la población total). Además, el usuario promedio pasa unas 192 horas por mes conectado (6 horas 40 aproximadamente por día). De esa cantidad, 34 horas las dedica a Tik Tok y 28 a YouTube.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades