Una familia es culpable del robo de un celular con recuerdos invaluables que no se pueden recuperar

El aparato tenía fotos y videos de Gerónimo Paz, un joven santafesino de 19 años que falleció en 2022. Un hombre fue condenado este lunes. Su esposa y el hijo de ambos lograron la suspensión de juicio a prueba.

Interés General28/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

HkyAmumgV_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los robos de teléfonos celulares se cuentan diariamente por decenas en la ciudad de Santa Fe. Son delitos habituales y los recursos destinados a las investigaciones no dan abasto. No obstante, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) puso especial foco en uno de estos casos ocurrido el mes pasado, ante la conmoción que causó conocer el contenido del móvil. Así, en pocos días, se logró dar con la familia responsable del hecho y se recuperó el aparato, aunque no el tesoro invaluable que guardaba en su memoria.

La causa se conecta con una tragedia ocurrida el 23 de mayo de 2022, sobre la autopista Brigadier López, a la altura de la localidad de Barrancas. En un accidente de tránsito falleció ese día Gerónimo Paz, un joven santafesino que regresaba a la capital provincial desde Buenos Aires en un auto también ocupado por su novia y los abuelos de ella.
Desde entonces, la madre de "Gero", Elizabeth, decidió utilizar el teléfono de su hijo, donde tenía almacenados fotos y videos de él.

El pasado jueves 18 de abril, la mujer fue a hacer ejercicios con su pareja a la zona del Parque Sur de la ciudad de Santa Fe. Dejaron estacionado el auto en el cruce de calle 1° de Mayo y avenida J.J. Paso. Al regresar, con desesperación, Elizabeth notó que alguien le había robado el celular que guardaba en la guantera. Horas más tarde, grabó un video en el que pedía que le devuelvan el dispositivo, explicando la importancia incalculable que tenía para ella.

En el MPA, el caso caló hondo y la fiscal a cargo, la doctora María Laura Urquiza, inmediatamente dispuso una serie de medidas que encargó a la Policía de Investigaciones.
Los detectives buscaron imágenes en las cámaras de vigilancia de la zona del hecho. Así pudieron ver a un hombre, muy corpulento, que se acercaba al vehículo luego de que sus propietarios se alejaran. El ladrón utilizó algún tipo de dispositivo para abrir la puerta (un inhibidor o una barreta) y sacó de adentro el celular y documentación.
Luego, el delincuente caminó hasta un banco del Parque Sur, donde una mujer tomaba mates. A ella le dio algunas cosas y luego se retiró en dirección al oeste. La señora quedó allí unos minutos más y luego siguió sus pasos.
Los papeles sustraídos aparecieron a unas cuadras. Habían sido descartados. Las imágenes de las cámaras eran nítidas, pero no se podía identificar a las personas. Los investigadores decidieron entonces buscar el teléfono.

Los investigadores pudieron determinar que el teléfono se encontraba activado, tenía nuevo chip y estaba en manos de alguien que viajaba con frecuencia desde Ceres a la capital provincial.
Se trataba de una estudiante que cursaba en Santa Fe y vivía en la localidad del norte provincial. Los detectives lograron ubicar a su madre. Así llegaron a la joven, que había comprado el teléfono de buena fe a un muchacho que ofrecía productos varios en un sitio de compraventa online.

Los uniformados fueron entonces a buscar al vendedor, quien les contó que había adquirido el teléfono el 20 de abril, o sea dos días después del robo. Se lo había comprado a un joven domiciliado de barrio Fonavi San Jerónimo (Centenario) llamado Jesús Barraza.
La investigación siguió en las redes sociales. En el perfil del sospechoso, se pudo ver que su aspecto físico no coincidía con el del ladrón que aparecía en los videos. No obstante, también se comprobó que vivía junto a sus padres, cuyas características sí eran compatibles con las de las personas de las imágenes.

La fiscal Urquiza solicitó el allanamiento en el domicilio de la familia, que se produjo el viernes pasado. En el inmueble, los policías secuestraron distintos elementos que se ven en los videos: un equipo matero que tenía la mujer, ropa que llevaba puesta el hombre y un par de zapatillas rosadas que ella calzaba.
Este lunes, en una audiencia desarrollada en Tribunales, la funcionaria del MPA les atribuyó a la pareja hurto calificado y al joven estelionato (vender como propio un bien ajeno). Ante el juez, los tres aceptaron su responsabilidad. En el mismo acto, Marcelo Barraza, de 55 años, firmó su consentimiento y fue condenado en un proceso abreviado a la pena de un año de prisión de ejecución efectiva (tenía antecedentes por delitos contra la propiedad). Por su parte, su pareja Luciana Arteaga, de 44 años, y su hijo Jesús Barraza, de 22, lograron la suspensión de juicio a prueba. Entre otras cosas, deberán donar sumas de dinero a una ONG de víctimas de hechos de inseguridad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
fernandezdekirchnercristina2025-777-828x548

La Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y no deberá presentarse en Comodoro Py

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/06/2025

Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.

gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

multimedia.normal.81fef4c739bd270d.bm9ybWFsLndlYnA=

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales18/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias