
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El aparato tenía fotos y videos de Gerónimo Paz, un joven santafesino de 19 años que falleció en 2022. Un hombre fue condenado este lunes. Su esposa y el hijo de ambos lograron la suspensión de juicio a prueba.
Interés General28/05/2024Los robos de teléfonos celulares se cuentan diariamente por decenas en la ciudad de Santa Fe. Son delitos habituales y los recursos destinados a las investigaciones no dan abasto. No obstante, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) puso especial foco en uno de estos casos ocurrido el mes pasado, ante la conmoción que causó conocer el contenido del móvil. Así, en pocos días, se logró dar con la familia responsable del hecho y se recuperó el aparato, aunque no el tesoro invaluable que guardaba en su memoria.
La causa se conecta con una tragedia ocurrida el 23 de mayo de 2022, sobre la autopista Brigadier López, a la altura de la localidad de Barrancas. En un accidente de tránsito falleció ese día Gerónimo Paz, un joven santafesino que regresaba a la capital provincial desde Buenos Aires en un auto también ocupado por su novia y los abuelos de ella.
Desde entonces, la madre de "Gero", Elizabeth, decidió utilizar el teléfono de su hijo, donde tenía almacenados fotos y videos de él.
El pasado jueves 18 de abril, la mujer fue a hacer ejercicios con su pareja a la zona del Parque Sur de la ciudad de Santa Fe. Dejaron estacionado el auto en el cruce de calle 1° de Mayo y avenida J.J. Paso. Al regresar, con desesperación, Elizabeth notó que alguien le había robado el celular que guardaba en la guantera. Horas más tarde, grabó un video en el que pedía que le devuelvan el dispositivo, explicando la importancia incalculable que tenía para ella.
En el MPA, el caso caló hondo y la fiscal a cargo, la doctora María Laura Urquiza, inmediatamente dispuso una serie de medidas que encargó a la Policía de Investigaciones.
Los detectives buscaron imágenes en las cámaras de vigilancia de la zona del hecho. Así pudieron ver a un hombre, muy corpulento, que se acercaba al vehículo luego de que sus propietarios se alejaran. El ladrón utilizó algún tipo de dispositivo para abrir la puerta (un inhibidor o una barreta) y sacó de adentro el celular y documentación.
Luego, el delincuente caminó hasta un banco del Parque Sur, donde una mujer tomaba mates. A ella le dio algunas cosas y luego se retiró en dirección al oeste. La señora quedó allí unos minutos más y luego siguió sus pasos.
Los papeles sustraídos aparecieron a unas cuadras. Habían sido descartados. Las imágenes de las cámaras eran nítidas, pero no se podía identificar a las personas. Los investigadores decidieron entonces buscar el teléfono.
Los investigadores pudieron determinar que el teléfono se encontraba activado, tenía nuevo chip y estaba en manos de alguien que viajaba con frecuencia desde Ceres a la capital provincial.
Se trataba de una estudiante que cursaba en Santa Fe y vivía en la localidad del norte provincial. Los detectives lograron ubicar a su madre. Así llegaron a la joven, que había comprado el teléfono de buena fe a un muchacho que ofrecía productos varios en un sitio de compraventa online.
Los uniformados fueron entonces a buscar al vendedor, quien les contó que había adquirido el teléfono el 20 de abril, o sea dos días después del robo. Se lo había comprado a un joven domiciliado de barrio Fonavi San Jerónimo (Centenario) llamado Jesús Barraza.
La investigación siguió en las redes sociales. En el perfil del sospechoso, se pudo ver que su aspecto físico no coincidía con el del ladrón que aparecía en los videos. No obstante, también se comprobó que vivía junto a sus padres, cuyas características sí eran compatibles con las de las personas de las imágenes.
La fiscal Urquiza solicitó el allanamiento en el domicilio de la familia, que se produjo el viernes pasado. En el inmueble, los policías secuestraron distintos elementos que se ven en los videos: un equipo matero que tenía la mujer, ropa que llevaba puesta el hombre y un par de zapatillas rosadas que ella calzaba.
Este lunes, en una audiencia desarrollada en Tribunales, la funcionaria del MPA les atribuyó a la pareja hurto calificado y al joven estelionato (vender como propio un bien ajeno). Ante el juez, los tres aceptaron su responsabilidad. En el mismo acto, Marcelo Barraza, de 55 años, firmó su consentimiento y fue condenado en un proceso abreviado a la pena de un año de prisión de ejecución efectiva (tenía antecedentes por delitos contra la propiedad). Por su parte, su pareja Luciana Arteaga, de 44 años, y su hijo Jesús Barraza, de 22, lograron la suspensión de juicio a prueba. Entre otras cosas, deberán donar sumas de dinero a una ONG de víctimas de hechos de inseguridad.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales