
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El Gobierno echó a Liliana Acosta de Archimbal, la subsecretaria de Trabajo que había asumido hace un mes y que se vio envuelta en las últimas horas en un escándalo por filtración de información sensible. La va a reemplazar Martín Huidobro, abogado y exsubsecretario de Empleo.
Nacionales23/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






Es la cuarte vez en los cinco meses y medio de gestión que lleva Javier Milei que el Gobierno cambia de titular en esta subsecretaría, que depende directamente del Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello. El primero en ocupar ese cargo fue Horacio Pitrau, que se lo responzabilizó del fracaso en las primeras negociaciones entre el Gobierno de Milei y la CGT.


Mariana Hortal Sueldo fue su sucesora, pero terminó acusada de no haber podido contener la protesta de los gremios del Estado tras los despidos masivos desatados semanas atrás. Acosta de Archimbal fue la encargada entonces de asumir la subsecretaría, pero ahora es reemplazada por Martín Huidobro, acusada de haber filtrado información de que Manuel Adorni intentó inventar y conducir un sindicato hace cinco años.
Según esta información, en 2019 Adorni trabajaba en una empresa de mensajería, por lo que se anotó como falso trabajador de delivery e intentó presidir el Sindicato Argentino de Empleados de Delivery y Afines (Saeda), entidad que el ex Ministerio de Trabajano no le aprobó la personería jurídica.
Sin embargo, Acosta de Archimbal ya estaba en la mira de Pettovello para su desvinculación. La exsubsecretaria había trabajado codo a codo con exministros de Trabajo como Jorge Triaca (padre e hijo). Además, llegó a esa cartera durante el menemismo y después volvió en el Gobierno de Macri. Aparentemente, Pettovello no quería a nadie dentro de su megaministerio con ese pasado de gestión, y con la excusa de la filtración de estos datos, pudo desvincularla de su cargo.
El reemplazo de la exsubsecretaria es Martín Huidobro, que viene de estar a cargo de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, también dependiente de Capital Humano






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






