
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
En la reunión paritaria, el ministro de Economía confirmó a los gremios que la Provincia presentará un recurso contra el Gobierno central por la no transferencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
Provinciales30/04/2024En la reunión paritaria de este lunes, el gobierno de Santa Fe informó a los gremios que representan a los maestros provinciales que realizará una presentación para que Nación retome el envío de las transferencias del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
La información fue confirmada por el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, al salir de la reunión. "Vamos a hacer una presentación para que Nación retome ese envío, porque creemos que debe ser una política pública de Estado", sostuvo en diálogo con los medios de prensa.
El titular de Hacienda detalló que la presentación se realizará en primera instancia por vía administrativa y, en caso de no tener curso, se acudirá a la Justicia. "De acuerdo a cómo se dan los reclamos entre una provincia y el Estado nacional, se va a tratar de completar la primera instancia que es administrativa. El Ministerio de Educación se ocupará de la presentación porque es el que tiene el vínculo. Seguramente, luego de agotar esa posibilidad, el reclamo seguirá por vía judicial".
De acuerdo a la información brindada por el gobierno santafesino, desde que asumió la actual gestión nacional, se restringió el envío del FONID. "Hasta el momento, representa unos $10 mil millones, de los cuales $3.200 millones correspondientes al mes de enero, fueron cubiertos por la Provincia", sostiene la comunicación gubernamental.
El eliminado FONID, junto al ítem de conectividad -que también fue discontinuado- representaban el 8,5% del salario bruto de un maestro de grado de jornada simple en Santa Fe, con 10 años de antigüedad, según los cálculos de la Fundación Mediterránea en base a los números de septiembre de 2023.
En tanto que la participación de las transferencias en concepto de FONID sobre los gastos corrientes de la provincia representaban el 1,1 %, de acuerdo a ese mismo estudio de las economistas Laura Caullo y Azul Chincarin.
El FONID fue creado por la Ley 25.053 sancionada en 1998, inicialmente con carácter de emergencia por el término de cinco años (hasta 2003), aunque luego fue prorrogado sucesivamente por distintas leyes y DNU, la última de ellas, hasta el 31 de diciembre pasado.
En enero 2024, la administración libertaria decidió no renovar su vigencia. El concepto hubiera supuesto para Santa Fe $3.154 millones de acuerdo a lo estimado por la Oficina Nacional de Presupuesto. Pero el Fondo se venció legalmente y la confrontación de las provincias con la Casa Rosada impidió una salida política.
Cabe indicar que hay jurisdicciones que decidieron abonar el FONID con fondos propios, ante la negativa por parte del gobierno central a transferir esos recursos. En estos momentos, el Incentivo Docente significa una suma nacional de $ 28.000 por cargo a un docente de Santa Fe.
El Gobierno santafesino argumentó en reiteradas ocasiones que la evolución de los recursos propios es la regla que define la pauta salarial, descartando que pueda afrontarlo con presupuesto provincial.
En la reunión paritaria de este lunes, el ministro Olivares detalló que el mes de marzo ya marcó un déficit mensual de $ 22.000 millones. "No es casualidad: es el mes donde comenzaron las recomposiciones a cuenta de la paritaria 2024. Por lo tanto debemos seguir la posibilidad de recomposición de salarios con la evolución de los recursos", indicó.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto