Primer trimestre: creció 13,5 % la deuda nacional en pesos y se mantuvo el nivel de obligaciones en dólares

Los compromisos en divisa suman US$ 258.766 millones. Pero los que se cancelan con pesos crecieron 13,5 % hasta $ 121,6 billones; mucha de esa deuda actualiza por inflación.

Nacionales23/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

DzOu7iNuv_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En marzo el stock de la deuda pública pagadera en moneda local llegó a $121.649.577 millones, lo que implica un aumento de 13,5% respecto al cierre de febrero. La pagadera en moneda extranjera se mantuvo a similar nivel y alcanzó US$258.766 millones el último día del tercer mes del año.
Así lo informó la Oficina de Presupuesto del Congreso. El documento señala que el 82% de las obligaciones en pesos son ajustables por CER, lo que supone que crece al ritmo de la inflación. La deuda en pesos -con la divisa retrasada y la recaudación en baja- se convierte así en el tramo de la mayor carga relativa para las obligaciones financieras nacionales.

"La emisión neta de deuda en pesos en marzo fue de $3.442.128 millones. Se canjearon títulos pagaderos en pesos por $43.829.631 millones", señala el reporte.
La deuda en moneda extranjera disminuyó US$467 millones con respecto al cierre de febrero. "Se canceló deuda en moneda extranjera por US$408 millones principalmente por pagos a organismos multilaterales de crédito y al Club de París.
"Los servicios de la deuda estimados para el periodo de abril a septiembre en moneda local se estiman en $15.822.393 millones y en moneda extranjera de US$16.420 millones", añade la OPC. En ese período los pagos al FMI suman el equivalente a US$4.156 millones.

¿Nueva serie de Bopreal?
Mientras tanto el Gobierno nacional analiza emitir una nueva serie de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) que les permita a las empresas liquidar utilidades y dividendos a sus socios. Esa acción está impedida en el marco del cepo, mientras el gobierno asegura que recompone reservas internacionales netas del Banco Central, que superaban un rojo de unos US$11500 millones al cierre de la gestión del ex presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía Sergio Massa.

Según un reporte de Bloomberg Línea, el equipo que encabeza Luis Caputo inició sondeos informales con las empresas para analizar la receptividad de la nueva emisión, que no es estrictamente nueva deuda sino que busca actualizar la disponibilidad de dólares que les fueron -y aún le son- negadas a las firmas que obtienen ganancias pero no pueden disponer de sus utilidades porque el BCRA no les da acceso a las divisas.
Sebastián Menescaldi, director de Eco Go, advirtió que el potencial egreso de reservas por dividendos y utilidades sería de unos US$6.900 millones. Sin embargo el especialista reconoció que buena parte de esa cifra está reinvertida, por lo que la "sangría" no superaría los US$ 3 mil millones, cifra que Economía quiere compensar con los bonos para que -llegada la liberación del cepo- la demanda de billetes "verdes" no presione su cotización.
La emisión de Bopreal es parte de la advertencia entre economistas críticos de Milei, quienes advierten que ese es un nuevo pasivo del Banco Central, más allá de la licuación de su deuda en pesos y de la compra de reservas netas. Señalan que el cambio en la composición del balance del BCRA no implica su saneamiento más allá de "la licuadora" por la deuda en pesos.

 
El nivel de las reservas
El Banco Central acumula compras por más de US$14.000 millones de dólares desde el cambio de gobierno, mientras las reservas brutas están cerca de pasar el umbral de los US$30.000 millones. El gobierno espera que desde el campo comiencen incrementarse las liquidaciones de divisas de la cadena agroindustrial.
En abril la autoridad monetaria acumula compras por US$ 2.896 millones y superó ya el resultado de febrero y marzo de este año. Según las proyecciones y a falta de seis ruedas para cerrar abril también superaría los US$3.273 millones adquiridos en enero . Algunos analistas especulan que las liquidaciones del campo no se acelerarían si no mejora el tipo de cambio.
El economista Salvador Di Stefano estimó que si las lluvias no vuelven a complicar el piso para las cosechas y el transporte -por caminos que en no pocos tramos son de tierra (no soportan el peso de los camiones con 30 t de carga neta-) la entrada de divisas se normalizaría desde mediados de esta semana.
El especialista advirtió que los productores no pueden especular mucho; la "chicharrita" se comió hasta 2 millones de hectáreas de maíz; los costos internos no cubren la perspectiva para sembrar trigo y cebada y hay que pagar lo que se invirtió para sembrar y levantar la cosecha gruesa. ¿Se agranda el tramo de liquidación de Contado con Liquidación para el "blend" del dólar agro? El presidente -que no devalúa- tiene la palabra.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias