
Es nulo el decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Los compromisos en divisa suman US$ 258.766 millones. Pero los que se cancelan con pesos crecieron 13,5 % hasta $ 121,6 billones; mucha de esa deuda actualiza por inflación.
Nacionales23/04/2024En marzo el stock de la deuda pública pagadera en moneda local llegó a $121.649.577 millones, lo que implica un aumento de 13,5% respecto al cierre de febrero. La pagadera en moneda extranjera se mantuvo a similar nivel y alcanzó US$258.766 millones el último día del tercer mes del año.
Así lo informó la Oficina de Presupuesto del Congreso. El documento señala que el 82% de las obligaciones en pesos son ajustables por CER, lo que supone que crece al ritmo de la inflación. La deuda en pesos -con la divisa retrasada y la recaudación en baja- se convierte así en el tramo de la mayor carga relativa para las obligaciones financieras nacionales.
"La emisión neta de deuda en pesos en marzo fue de $3.442.128 millones. Se canjearon títulos pagaderos en pesos por $43.829.631 millones", señala el reporte.
La deuda en moneda extranjera disminuyó US$467 millones con respecto al cierre de febrero. "Se canceló deuda en moneda extranjera por US$408 millones principalmente por pagos a organismos multilaterales de crédito y al Club de París.
"Los servicios de la deuda estimados para el periodo de abril a septiembre en moneda local se estiman en $15.822.393 millones y en moneda extranjera de US$16.420 millones", añade la OPC. En ese período los pagos al FMI suman el equivalente a US$4.156 millones.
¿Nueva serie de Bopreal?
Mientras tanto el Gobierno nacional analiza emitir una nueva serie de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) que les permita a las empresas liquidar utilidades y dividendos a sus socios. Esa acción está impedida en el marco del cepo, mientras el gobierno asegura que recompone reservas internacionales netas del Banco Central, que superaban un rojo de unos US$11500 millones al cierre de la gestión del ex presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía Sergio Massa.
Según un reporte de Bloomberg Línea, el equipo que encabeza Luis Caputo inició sondeos informales con las empresas para analizar la receptividad de la nueva emisión, que no es estrictamente nueva deuda sino que busca actualizar la disponibilidad de dólares que les fueron -y aún le son- negadas a las firmas que obtienen ganancias pero no pueden disponer de sus utilidades porque el BCRA no les da acceso a las divisas.
Sebastián Menescaldi, director de Eco Go, advirtió que el potencial egreso de reservas por dividendos y utilidades sería de unos US$6.900 millones. Sin embargo el especialista reconoció que buena parte de esa cifra está reinvertida, por lo que la "sangría" no superaría los US$ 3 mil millones, cifra que Economía quiere compensar con los bonos para que -llegada la liberación del cepo- la demanda de billetes "verdes" no presione su cotización.
La emisión de Bopreal es parte de la advertencia entre economistas críticos de Milei, quienes advierten que ese es un nuevo pasivo del Banco Central, más allá de la licuación de su deuda en pesos y de la compra de reservas netas. Señalan que el cambio en la composición del balance del BCRA no implica su saneamiento más allá de "la licuadora" por la deuda en pesos.
El nivel de las reservas
El Banco Central acumula compras por más de US$14.000 millones de dólares desde el cambio de gobierno, mientras las reservas brutas están cerca de pasar el umbral de los US$30.000 millones. El gobierno espera que desde el campo comiencen incrementarse las liquidaciones de divisas de la cadena agroindustrial.
En abril la autoridad monetaria acumula compras por US$ 2.896 millones y superó ya el resultado de febrero y marzo de este año. Según las proyecciones y a falta de seis ruedas para cerrar abril también superaría los US$3.273 millones adquiridos en enero . Algunos analistas especulan que las liquidaciones del campo no se acelerarían si no mejora el tipo de cambio.
El economista Salvador Di Stefano estimó que si las lluvias no vuelven a complicar el piso para las cosechas y el transporte -por caminos que en no pocos tramos son de tierra (no soportan el peso de los camiones con 30 t de carga neta-) la entrada de divisas se normalizaría desde mediados de esta semana.
El especialista advirtió que los productores no pueden especular mucho; la "chicharrita" se comió hasta 2 millones de hectáreas de maíz; los costos internos no cubren la perspectiva para sembrar trigo y cebada y hay que pagar lo que se invirtió para sembrar y levantar la cosecha gruesa. ¿Se agranda el tramo de liquidación de Contado con Liquidación para el "blend" del dólar agro? El presidente -que no devalúa- tiene la palabra.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.