
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
El vocero advirtió que revisarán presuntas irregularidades en el registro de personas que cultivan cannabis medicinal. Un fallo del 2022 se vuelve clave.
Provinciales20/04/2024Esta semana el Gobierno nacional denunció irregularidades en la concesión del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) y anunció que se revisarán los requisitos del programa, aduciendo que durante la anterior gestión se aprobaron "más de 90 mil solicitudes sin diagnóstico respaldado por evidencia científica".
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, y pone en el foco de la discusión a la utilización del cannabis medicinal con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
El Reprocann fue instalado mediante un decreto presidencial de Alberto Fernández en el 2020, que permite a aquellas personas que cuenten con indicación médica solicitar la autorización para cultivar para sí, o mediante un tercero. Sin embargo, ahora aquellas personas en el registro están en la mira del gobierno nacional, y pasa a tomar relevancia un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que tuvo como protagonista a la ONG santafesina Mamás Cannabis Medicinal (Macame).
Se trata del conocido como "fallo Macame", en el que la Corte debió expedirse con respecto a un amparo presentado por la ONG santafesinas, que tenía como finalidad obtener que se declare la inconstitucionalidad del artículo 7 de la Ley n° 27.350 de Uso Medicina de Cannabis, al considerar que allí se efectuaba una distinción arbitraria para acceder al aceite y sus derivados de forma gratuita, según las personas se sometan o no a un programa estatal de investigación experimental. La Corte remarcó que, conforme la normativa vigente, el autocultivo de cannabis medicinal no es delito, y que las personas que lo hagan tienen permitido fabricar aceite, dos cuestiones que habían sido rechazadas en primera instancia en tribunales santafesinos.
En primera persona
"Nosotras una de las cosas que fuimos a plantear a la Corte cuando fuimos a exponer nuestro caso fue justamente esto, lo que estamos ahora escuchando. La obligación de tener que entrar a un registro y que no saber si mañana van a venir a golpear la puerta, o nos van a sacar las plantas. Es algo que nosotros preveíamos, sabíamos que si llegaba un gobierno como el de Javier Milei podía dejar sin efecto el decreto del Reprocann", dijo Laura Acosta, referente de Macame
La ONG Macame está compuesta por más de veinte mamás santafesinas que brindan asesoramiento a aquellos padres o madres que necesitan comenzar el cultivo de cannabis medicinal por cuestión de salud.
"Las guiamos, le decimos cómo es el trámite, a qué médicos pueden recurrir que estén haciendo la vinculación al Reprocann, siempre y cuando esas familias sí tengan la necesidad de plantar por cuestiones de salud", explicó Acosta.
En lo que va del 2024, desde la ONG recibieron alrededor de 100 consultas para unirse al Reprocann en Santa Fe.
"Lo que nos dijo la Corte Suprema es que ninguna madre ni ninguna persona que esté cultivando para la salud y sea avalado quedarían bajo la persecución. Es un buen precedente el fallo Macame, porque de alguna manera nos deja tranquilas. La situación que podíamos vivir en este momento con los anuncios sería muy distinta si no hubiésemos tenido el fallo Macame", destacó.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.