Es oficial: los billetes de $10.000 empiezan a circular en mayo y los de $20.000 a fin de año

A partir de mayo, van a empezar a circular billetes de $10.000. La emisión de los mismos se va a realizar en tres etapas -mayo, junio y julio- y se espera que los de $20.000 empiecen a correr hacia fin de año. Así lo informaron los directores del Banco Central Pedro Inchauspe y Agustín Pesce durante un discurso en el evento Payments Day.

Nacionales11/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-de-la-moneda-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Además, los funcionarios confirmaron que los billetes se van a fabricar en el exterior. "La puesta en marcha de un billete es un proceso muy largo, por eso nos montamos con un proceso que ya estaba vigente desde la gestión anterior porque de lo contrario no hubiéramos llegado con los tiempos q necesitábamos”, comentaron. Estos de billetes de mayor denominación llegan para cubrir el pago de los aguinaldos y las vacaciones tanto de invierno como de verano. En estas épocas del año, es donde hay más demanda de efectivo.

En cuanto a cómo serán los billetes, el propio Banco Central anticipó que el de $10.000 tendrá la imagen de Manuel Belgrano junto a María Remedios del Valle -heroína de la Guerra de la Independencia- en el frente. Del otro lado, habrá una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812. Se trata de las mismas imágenes que el gobierno anterior había pensado para los nuevos billetes de 500 pesos, aunque con otros colores y otro diseño.

Por otro lado, la cara del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, quien inspiró la creación de la Constitución Nacional de 1853. Del otro lado, va a figurar una recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.

En cuanto al tamaño, será el mismo de los billetes que actualmente están en circulación y van a ser impresos en papel de algodón con la marca de agua correspondiente y el hilo de seguridad. Pero además, se van a incorporar otros elementos de seguridad destinados al público en general y que permitirá el reconocimiento de los mismos por máquina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias