Pullaro: "Vamos a invertir $2.000 millones en Salud para producir más medicamentos para todos los santafesinos"

Lo aseguró en el marco de una conferencia de prensa junto con la ministra Silvia Ciancio. Con esos recursos se finalizará la obra de una planta de antibióticos del laboratorio provincial, que está paralizada desde el año 2022. Además habló de la planificación y estrategia para hacerle frente al brote de dengue.

Provinciales04/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.bba4dcfbad778c9c.bWFpbF9ub3JtYWwuanBn

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de la Provincia continúa implementando una estrategia integral para prevenir el incremento de casos de dengue y garantizar la atención en la salud pública. El gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, informaron esta mañana los avances en la producción de repelente en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), como parte de las acciones de prevención en el actual brote de dengue; y la decisión de invertir en las obras pendientes para concluir la Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico (para antibióticos), con una inversión de $ 2.000 millones. 
Vale señalar que desde la reactivación a mediados de marzo, la producción de repelente en el LIF continúa de acuerdo a lo planificado. En dos semanas se elaboraron 22.539 unidades de repelente, con un ritmo de producción diaria de 2.720 frascos por día, que se sostiene a partir de un incremento del 50 % del tiempo de producción en la planta del LIF.

En ese sentido, Pullaro recordó que la enfermedad “fue creciendo en los últimos meses, cobrándose vidas de algunos santafesinos, llegando a 25.000 contagios. Por tal motivo, como Gobierno de la Provincia de Santa Fe, pusimos rápidamente en la agenda esta problemática y todos los instrumentos necesarios para hacerle frente y dar respuestas a la población”.

“Entendimos que la planificación diseñada anteriormente para la producción de repelentes no alcanzaba para dar respuestas suficientes a la demanda y dispusimos inmediatamente la compra de insumos para poder producir, entre abril y mayo, alrededor de 110.000 dosis de repelentes que serán repartidas a las personas que tienen riesgo de contagio y, fundamentalmente, a la población de riesgo”, insistió.

Pullaro valoró el rol del Estado porque “al menos acá, en la provincia de Santa Fe, hay empresas públicas que son eficientes. Por eso los santafesinos seguimos apostando a lo público y a mostrar que cuando se administra de manera correcta, el Estado también puede ser eficiente”, subrayó. En ese marco, añadió que precisamente “en una apuesta más a lo público vamos invertir 2.000 mil millones de pesos para que nuestras plantas puedan producir medicamentos que en estos momentos no se están fabricando”, indicó.

Planificación y acción ante la emergencia

Ciancio señaló que “desde el inicio de la gestión tuvimos la firme decisión de reactivar la producción de repelentes, entendiendo que la situación del dengue iba a ser compleja. Teníamos una producción de 22.500 frascos de repelente y había falta de insumos que hoy pudimos regularizar, de manera que estamos produciendo 2.720 frascos por día”.
La ministra de Salud destacó que “se aumentaron las horas de trabajo en pos de tener más repelentes, pasando de 8 a 12 horas por día”; y remarcó que si bien la limitante “sigue siendo la disponibilidad de insumos para la fabricación, proyectamos tener 110.000 frascos de repelentes entre la segunda quincena de abril y todo el mes de mayo”.

Vale recordar que en todo 2023, el Laboratorio provincial produjo 82.873 frascos de repelente. En casi 5 meses se espera alcanzar el 75 % de esa producción; y llegar a duplicarla durante este año.

Más recursos en la producción pública de medicamentos

Respecto a la inversión para antibióticos, se invertirán más de $2.000 millones para reactivar la construcción de la Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico, en el predio del Laboratorio, que cuenta con un 67 % de avance y está paralizada desde el año 2022. Las especialidades de Betalactámicos que se producen actualmente en el LIF son Amoxicilina y Cefalexina, de uso habitual en los centros de salud y hospitales del sistema público de la provincia. Por la ejecución de la obra, actualmente se está tercerizando la producción de estos antibióticos, por lo que una vez que la planta esté en marcha, el LIF los volverá a producir íntegramente, estimando que el ahorro financiero anual al dejar de tercerizar estas formulaciones será de $1.470.378.129,70.

Guillermo Cleti, integrante del directorio del LIF, detalló que una vez que la planta esté terminada, el Laboratorio incorporará a su tren productivo una formulación de Amoxicilina + Ácido Clavulánico, en comprimidos y suspensión pediátrica, un medicamento estratégico para la salud pública ya que la fórmula es un agente antibiótico de amplio espectro que sirve para el tratamiento de las infecciones bacterianas más habituales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias