Santa Fe redujo la carga tributaria indirecta sobre unas 2500 micro y pequeñas empresas

Las firmas cuya facturación no supera $1.200.000.000 ya no serán agentes de percepción de IIBB, informó el Ministerio de Economía de la provincia.

Provinciales04/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

3Ght6P39s_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Administración Provincial de Impuestos (API) emitió la resolución 13/2024, mediante la cual se modifica el Régimen de Retenciones y Percepciones del impuesto sobre los Ingresos Brutos. Cerca de 2.500 micros y pequeñas empresas -según cálculos oficiales- dejan de ser agentes de retención del impuesto sobre los Ingresos Brutos si completan un trámite on line a tal fin. La norma entra en vigencia en la segunda quincena del presente mes.

Con la medida, quedan obligados a actuar como agentes de retención los responsables cuyos ingresos brutos, excluido el impuesto al valor agregado, obtenidos en el año calendario inmediato anterior superen, las sumas de mil doscientos millones de pesos atribuibles a la jurisdicción Santa Fe y de pesos mil quinientos millones ($1.500.000.000) en la totalidad de las jurisdicciones en las que operan. Hasta aquí el monto -tanto para contribuyentes locales como de Convenio Multilateral- ascendía a $160.000.000.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que "el nuevo piso es nueve veces superior al que regía desde octubre de 2022, lo que beneficiará a 2.500 micros y pequeñas empresas santafesinas que venían estando alcanzadas por esta obligación"; que implicaba una exigencia administrativa y burocrática, que se traducía en un costo adicional para la pequeña empresa.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que "es una medida a favor de las empresas santafesinas que no tiene precedentes. Esto demuestra la vocación y el compromiso que tenemos con los sectores que producen, y nuestra forma de entender la gestión, que es a favor de los buenos contribuyentes, reconociendo el esfuerzo que hacen. Pero no es una medida aislada, forma parte de otras que se están implementando en materia impositiva, en materia de financiamiento, como las lineas de crédito que pusimos en marcha con el programa 'Santa Fe Activa', que son líneas con tasa subsidiada orientada a fortalecer el capital de trabajo y promover la inversión".

Mediante la resolución 14/2024 y con el objetivo de desburocratizar el Estado, API dispuso que el trámite por el cual se gestione el reconocimiento de exención se realice online -clave fiscal mediante- , dejando atrás una modalidad presencial que insumía en promedio 50 hojas de papel y movimientos a través de distintas oficinas de esa administración.

Quienes deseen acceder al trámite deberán contar con CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), Clave Fiscal Nivel 3, otorgada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y habilitar en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el servicio "API - Santa Fe - Padrón Web Contribuyentes Locales". Habilitado el mismo, deberá ingresar a www.santafe.gov.ar/padronweb y seleccionar el Trámite:

Impuesto sobre los Ingresos Brutos "Padrón Web Contribuyentes Locales".

Una vez autenticado el contribuyente, se desplegarán las distintas opciones correspondientes al Padrón Web de Contribuyentes Locales referidas al módulo de exención:

*Solicitud de exención de Ingresos Brutos: haciendo clic en esta opción el sistema le permitirá completar un formulario para solicitar una exención.

*Constancia de exención de Ingresos Brutos: haciendo clic en esta opción se obtiene la constancia de exención si oportunamente fue otorgada.

La medida anunciada por los ministerios de Economía y Producción se suma a la devolución del impuesto inmobiliario rural a los productores agropecuarios santafesinos, que pagaron total o parcialmente este impuesto durante el año 2022 y 2023, y que se vieron afectados por el desastre agropecuario. De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Economía Provincial, la devolución impositiva superará los $ 2.425 millones.

 
Olivares recordó que "debido a la declaración de desastre agropecuario, resultaban exentos del pago del Impuesto Inmobiliario y muchos ya lo habían abonado total o parcialmente, por esto se establecieron mecanismos para que, por primera vez, puedan aplicar ese saldo a favor a las cuotas de este año e inclusive con el descuento previsto del 35 % en el pago anual".
Además, aquellos que cuenten con este saldo a favor, y que de igual manera abonaron el pago anual 2024, por primera vez Provincia les reintegrará el impuesto por ese pago directamente a su propia CBU con trámite 100% digital.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias