La ciencia logró que el riñón de un cerdo sea compatible con un ser humano

Un equipo de médicos en Estados Unidos logró trasplantar un riñón de cerdo a un paciente de 62 años. Es la primera vez que se realiza esta cirugía ya que es el primero en dar el consentimiento para dicha operación.

Internacionales22/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trasplante

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Hasta ahora, sólo habían experimentado en personas con muerte cerebral. Se cree que esta técnica podría solucionar el faltante de órganos para donar en el futuro. Se usan animales modificados genéticamente, cuyo organismo es compatible con los humanos.

 
Según declaraciones del docente e investigador Adrián Abalovich al diario Clarín, hay tres genes que los cerdos modificados no tienen. "Estos animales pierden tres genes, cuyos antígenos producen el rechazo a un cuerpo extraño. Esto permite que el organismo del paciente no rechace el riñón del cerdo que recibe".

Estos cerdos modificados son criados completamente aislados y en lugares especiales. Los genes que se les extraen son los que protegen los riñones. Al no tenerlos, están inmunodeprimidos y expuestos a cualquier infección. "Viven en establecimientos herméticos donde se filtra el aire y el agua; libres de patógenos peligrosos para los humanos", explica el profesional.

 
Además, comenta que aún así, estos cerdos tienen algunas defensas mínimas, con lo cual los pacientes deben "recibir drogas inmunosupresoras luego de la operación para que el riñón funcione". El paso siguiente es conseguir una combinación perfecta de drogas sin que esta llegue a ser tóxica. Abalovich adelantó que de acá a 15 años "habrá animales modificados cuyos órganos sean totalmente compatibles con los seres humanos". Estos cerdos reciben además tres "knockin" de genes humanos para mejorar su compatibilidad con nuestra especie.

Sin embargo, son muy pocas las empresas en el mundo que crían a estos animales, y algunas de ellas diseñaron cerdos enanos para limitar el tamaño del riñón. "Son animales que pueden pesar 400 kilos. Tienen riñones grandes. Aún así, no representa un problema porque los riñones se alojan en una zona blanda. Distinto sería el caso del corazón, que está dentro del tórax", explica.

Según datos de la oficina que coordina la donación de órganos, actualmente en Estados Unidos hay más de 100 mil personas esperando por un trasplante, y el riñón es el más buscado. Además, desde UNOS estiman que las enfermedades renales podrían crecer entre un 29% y un 68% para 2030. En Argentina, en 2022 se hicieron 4264 trasplantes según el INCUCAI. De todos ellos, 1534 fueron de riñón.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias