La ciencia logró que el riñón de un cerdo sea compatible con un ser humano

Un equipo de médicos en Estados Unidos logró trasplantar un riñón de cerdo a un paciente de 62 años. Es la primera vez que se realiza esta cirugía ya que es el primero en dar el consentimiento para dicha operación.

Internacionales22/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trasplante

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Hasta ahora, sólo habían experimentado en personas con muerte cerebral. Se cree que esta técnica podría solucionar el faltante de órganos para donar en el futuro. Se usan animales modificados genéticamente, cuyo organismo es compatible con los humanos.

 
Según declaraciones del docente e investigador Adrián Abalovich al diario Clarín, hay tres genes que los cerdos modificados no tienen. "Estos animales pierden tres genes, cuyos antígenos producen el rechazo a un cuerpo extraño. Esto permite que el organismo del paciente no rechace el riñón del cerdo que recibe".

Estos cerdos modificados son criados completamente aislados y en lugares especiales. Los genes que se les extraen son los que protegen los riñones. Al no tenerlos, están inmunodeprimidos y expuestos a cualquier infección. "Viven en establecimientos herméticos donde se filtra el aire y el agua; libres de patógenos peligrosos para los humanos", explica el profesional.

 
Además, comenta que aún así, estos cerdos tienen algunas defensas mínimas, con lo cual los pacientes deben "recibir drogas inmunosupresoras luego de la operación para que el riñón funcione". El paso siguiente es conseguir una combinación perfecta de drogas sin que esta llegue a ser tóxica. Abalovich adelantó que de acá a 15 años "habrá animales modificados cuyos órganos sean totalmente compatibles con los seres humanos". Estos cerdos reciben además tres "knockin" de genes humanos para mejorar su compatibilidad con nuestra especie.

Sin embargo, son muy pocas las empresas en el mundo que crían a estos animales, y algunas de ellas diseñaron cerdos enanos para limitar el tamaño del riñón. "Son animales que pueden pesar 400 kilos. Tienen riñones grandes. Aún así, no representa un problema porque los riñones se alojan en una zona blanda. Distinto sería el caso del corazón, que está dentro del tórax", explica.

Según datos de la oficina que coordina la donación de órganos, actualmente en Estados Unidos hay más de 100 mil personas esperando por un trasplante, y el riñón es el más buscado. Además, desde UNOS estiman que las enfermedades renales podrían crecer entre un 29% y un 68% para 2030. En Argentina, en 2022 se hicieron 4264 trasplantes según el INCUCAI. De todos ellos, 1534 fueron de riñón.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
covid-19-variants-828x548

Covid-19: la OMS advirtió por la suba de contagios de una nueva variante

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales28/05/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.

Pepe-mujica-828x548

Murió Pepe Mujica a los 89 años de edad

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales13/05/2025

Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias