Martín Menem dio marcha atrás con el aumento del 30% a diputados y senadores

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem presentará un proyecto para dar marcha atrás con el aumento a diputados y senadores. Según aseguró, había sido otorgado "de manera automática" por una resolución firmada por el expresidente del Senado Amado Boudou y el expresidente de la Cámara baja Julián Domínguez en 2011.

Política08/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mword-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Los diputados y senadores de la Nación bajo ningún punto de vista deben quedar ajenos a realizar el sacrificio que está realizando el pueblo argentino para salir de la crisis", tuiteó el presidente de la Cámara baja.

En realidad, fue Javier Milei quien pidió a las autoridades del Congreso que den marcha atrás con el aumento. La medida había sido ideada y propuesta por Victoria Villarruel y Martín Menem y cuestionada por legisladores del propio partido oficialista. La idea tampoco le había caído bien a gran parte de la población argentina.

Según TN, a Milei no le gustó nada esta medida, ya que fue una decisión tomada por los legisladores sin consultarle a él. Le enojó mucho porque "se enteró por los medios".

Esta decisión se tomó respondiendo a la normativa que existe desde el 2011 que dice que el aumento de sueldo de los empleados del Congreso va atado al de los diputados. Sin embargo, el Presidente pidió que se derogue esta norma porque no quiere aumentos para ningún legislador. Por eso, pidió que no se avance con esta medida.

Sin embargo, para poder llevar a cabo los cambios que quiere implementar el Presidente, es necesario que se envíe un proyecto de ley y votarla. Esto quiere decir que deberán ser los propios diputados y senadores quienes voten en contra del aumento para que no se aplique.

La vicepresidenta y el presidente de la Cámara Baja habían fijado un aumento acumulativo del 30% en dos cuotas de 16% en enero y 12% en febrero. De esta manera, el sueldo promedio de un legislador será de $2.500.000.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias