Doce gobernadores anotaron su apoyo al Pacto del 25 de Mayo impulsado por Milei

Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Chubut, Mendoza, Catamarca, Salta, Jujuy, Córdoba, Tucumán, Chaco y el alcalde porteño hicieron un guiño a la Rosada. San Luis y Misiones mostraron su acompañamiento con reservas y La Pampa manifestó el primer rechazo

Política04/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gob1jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Doce distritos, ente ellos Santa Fe, ya expresaron su apoyo a la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei para firmar el Pacto del 25 de Mayo con diez políticas de Estado, que está supeditado a la aprobación previa de la llamada ley Bases y un nuevo tratado fiscal, mientras que dos condicionaron su apoyo y el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, advirtió que “los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición”. Y afirmó que “nunca será posible si antes no se respeta la Constitución”.

Milei realizó la convocatoria este viernes, durante la Asamblea Legislativa, a los 24 mandatarios de las 24 jurisdicciones del país, expresidentes y líderes de partidos políticos para firmar el 25 de mayo próximo, en Córdoba, un “pacto fundacional” que consistirá en diez lineamientos para “sentar las condiciones del progreso argentino”.

El acuerdo se denominará Pacto del 25 de Mayo y estará sujeto a la aprobación previa de la ley ómnibus —cuyo debate se frustró en febrero pasado al no lograr reunir los apoyos necesarios— y de un nuevo pacto fiscal.
Posicionados
Entre los gobernadores que celebraron este sábado la decisión se encuentran Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Alberto Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco).

Los que el mismo viernes habían adherido son Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Los gobernadores Claudio Poggi (San Luis) y Hugo Passalacqua (Misiones) mostraron su acompañamiento con reservas, ya que el primero puntualizó la coincidencia en “equilibrar las cuentas públicas”, pero “no para perpetuarse en el poder”.

“Presidente, comparto su iniciativa de equilibrar las cuentas públicas, San Luis hoy sufre las consecuencias de cuatro años de déficit fiscal. Coincido en que la política es una herramienta para el bien común y no para perpetuarse en el poder”, escribió en su cuenta de X.

A su turno, Passalacqua escribió: “Nos encontrará siempre en el lugar de los grandes acuerdos nacionales que, por la vía del consenso, el diálogo y el federalismo, traigan paz y bienestar a los argentinos, en especial al querido pueblo misionero”.

Por su parte, Ziliotto señaló que, más allá de que es “la base de la política”, el diálogo “se construye a partir del respeto y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición”.

“No se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro, agrediéndolo y quitándole lo que le pertenece y debe defender. Para este gobernador, nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución y, a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el federalismo”, resaltó en su cuenta de X.

En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, todavía no se pronunció públicamente. Se espera que lo haga durante la apertura de la Asamblea Legislativa de esa provincia, reprogramada para este lunes.

A su turno, Jalil dijo que “el PJ tiene que ir a Córdoba y trabajar en el nuevo pacto” y que “hay cosas muy importantes” que deben ser consensuadas para “salir adelante”.

También el cordobés Llaryora aceptó la convocatoria y consideró que “puede ser la oportunidad para un acuerdo estratégico”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias