
Cambió la familia moderna: viven solos, en pareja o con los padres
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
Para optimizar el sistema educativo el gobierno de Santa Fe analizó datos tales como que el ausentismo en 2023 equivalió a dos meses de salarios completos
Interés General01/03/2024El gobierno provincial elaboró un informe que tiene por objetivo dar marco a la implementación de acciones para reducir el ausentismo docente en la provincia de Santa Fe, y de esa manera hacer más eficiente el uso de los recursos que el Estado destina a la Educación. Del diagnóstico realizado, surgen datos que exhiben un cuadro de situación sobre el cual el gobierno encabezado por Maximiliano Pullaro ya tomó medidas.
Uno de los datos del informe es que, solo en 2023, el costo del ausentismo fue de 100.000 millones de pesos, lo que equivalió a dos meses de salarios del sector. El estudio realizado por el ministerio que encabeza José Goity señala que en Santa Fe, el ausentismo docente se ubicó en un 25,3% a diciembre, duplicando y hasta triplicando a otras provincias.
Viernes con buen tiempo en la ciudad de Santa Fe en la previa de un fin de semana con lluvias
Cortes programados por EPE para este viernes
La secretaria de Coordinación y Gestión de recursos del Ministerio de Educación, María Martín, explicó en torno al estudio realizado y sus finalidades: “Estamos convencidos que la mayoría de los docentes son los que sostienen el sistema y que hacen su trabajo, y se esfuerzan, y que cuentan con un compromiso con la educación muy importante y es por eso que tenemos que trabajar para corregir las inequidades y las cosas que se hacen mal”.
Hay un índice que llamó particularmente la atención: en los últimos cuatro años, el ausentismo creció 10%.
“El gran desafío es tener una administración eficiente de recursos que premie a los que se esfuerzan para tener mejores condiciones y mejores resultados del aprendizaje. Cada peso que se invierte mal en este contexto de dificultades es un peso que pierde el sistema para incentivar a la gente que trabaja, que todos los días asume el compromiso con sus estudiantes de que puedan aprender”, agregó Martín. “La mejor manera de cuidar la educación pública es trabajando para dotar de orden y justicia al sistema”, enfatizó la funcionaria.
En detalle
En el desglose que se hizo de las licencias para el cuidado de familiares enfermos (que implican reemplazos y por lo tanto recursos que se destinan a tal fin), se otorgaron en el sector docente, por cuidado de suegros, casi 18.000 días en 2023; por cuidado de tíos, un total de 11.300 días, y por sobrinos, unos 3.000 días, además de otros parentescos.
Frente a esta situación, se dispuso que en 2024 se cumpla con la normativa vigente, que solo habilita pedir licencia por cuidado de padre, madre, hijos y pareja. Para ello se modificó el formulario de Declaración Jurada de familiares a cargo, y se informó a todo el personal que solo podrán cargar en el sistema los que cumplan con las disposiciones vigentes. Las excepciones deberán tratarse personalmente.
También se evaluaron las licencias por enfermedad de corta duración (de uno a 15 días) del personal docente propiamente, que sumaron solo en noviembre más de 83.000 días. En el ranking de afecciones están primeras las respiratorias, dorsalgia, odontología, psiquiatría, cefalea, entre otras. Sobre esto se están haciendo controles estrictos, que implican auditorías médicas aleatorias en domicilio y consultorio; y la incorporación del sistema de alerta por reiteración de pedidos de licencia del mismo docente.
Siempre con el mismo fin de optimizar recursos, se realizaron 1.121 carpetas médicas. Y se puso un límite al otorgamiento de licencias en este punto: se dejó sin efecto el artículo 500-5 que posibilitaba pedir licencias en la emergencia por Covid y que seguía vigente. En esta línea, no se permite más el ingreso de licencias fuera de término, no se otorgan más licencias por la misma patología que originó asignar una tarea diferente a un docente o por la que se otorgó un “Apto relativo” en la carpeta médica de ingreso. Y se circunscribe el otorgamiento de licencias por Artículo 60, de causas no previstas, a lo estrictamente reglamentario. Esto es porque se detectó que se daban licencias para realizar viajes, o no se identificaban motivos.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Los Palmeras grabaron una canción para alentar a la Selección Argentina en la Copa América, utilizando frases icónicas de Lionel Messi y Dibu Martínez como inspiración para la letra.
Con 32 procesos en los primeros cinco meses del año, la provincia es la segunda en cantidad de donaciones de órganos a nivel nacional, siguiendo a la de Buenos Aires. Los operativos en Santa Fe posibilitaron 84 trasplantes de órganos a pacientes en todo el país.
Se estima que entre 2000 y 2019 se perdieron más de 3 millones de hectáreas de pastizales naturales, siendo la ecorregión pampeana la más amenazada .
Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.
El gobierno provincial resolvió aplicar una percepción del impuesto sobre los Ingresos Brutos a las plataformas extranjeras
Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.
El senador provincial Felipe Michlig y el secretario general del Ministerio de Salud, Dr. Ramiro DallAglio, encabezaron actos en las localidades de Constanza y Colonia La Clara que marcaron un significativo salto de calidad institucional en el fortalecimiento del sistema de salud pública de las dos localidades del departamento San Cristóbal.
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
Estaba prohibido desde 1995. Será bajo un régimen de "control especial" para legítimos usuarios y se permitirán ejemplares derivados de armas de uso militar