
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Para optimizar el sistema educativo el gobierno de Santa Fe analizó datos tales como que el ausentismo en 2023 equivalió a dos meses de salarios completos
Interés General01/03/2024
Redacción El Informe de Ceres








El gobierno provincial elaboró un informe que tiene por objetivo dar marco a la implementación de acciones para reducir el ausentismo docente en la provincia de Santa Fe, y de esa manera hacer más eficiente el uso de los recursos que el Estado destina a la Educación. Del diagnóstico realizado, surgen datos que exhiben un cuadro de situación sobre el cual el gobierno encabezado por Maximiliano Pullaro ya tomó medidas.
Uno de los datos del informe es que, solo en 2023, el costo del ausentismo fue de 100.000 millones de pesos, lo que equivalió a dos meses de salarios del sector. El estudio realizado por el ministerio que encabeza José Goity señala que en Santa Fe, el ausentismo docente se ubicó en un 25,3% a diciembre, duplicando y hasta triplicando a otras provincias.
Viernes con buen tiempo en la ciudad de Santa Fe en la previa de un fin de semana con lluvias
Cortes programados por EPE para este viernes
La secretaria de Coordinación y Gestión de recursos del Ministerio de Educación, María Martín, explicó en torno al estudio realizado y sus finalidades: “Estamos convencidos que la mayoría de los docentes son los que sostienen el sistema y que hacen su trabajo, y se esfuerzan, y que cuentan con un compromiso con la educación muy importante y es por eso que tenemos que trabajar para corregir las inequidades y las cosas que se hacen mal”.


Hay un índice que llamó particularmente la atención: en los últimos cuatro años, el ausentismo creció 10%.
“El gran desafío es tener una administración eficiente de recursos que premie a los que se esfuerzan para tener mejores condiciones y mejores resultados del aprendizaje. Cada peso que se invierte mal en este contexto de dificultades es un peso que pierde el sistema para incentivar a la gente que trabaja, que todos los días asume el compromiso con sus estudiantes de que puedan aprender”, agregó Martín. “La mejor manera de cuidar la educación pública es trabajando para dotar de orden y justicia al sistema”, enfatizó la funcionaria.
En detalle
En el desglose que se hizo de las licencias para el cuidado de familiares enfermos (que implican reemplazos y por lo tanto recursos que se destinan a tal fin), se otorgaron en el sector docente, por cuidado de suegros, casi 18.000 días en 2023; por cuidado de tíos, un total de 11.300 días, y por sobrinos, unos 3.000 días, además de otros parentescos.
Frente a esta situación, se dispuso que en 2024 se cumpla con la normativa vigente, que solo habilita pedir licencia por cuidado de padre, madre, hijos y pareja. Para ello se modificó el formulario de Declaración Jurada de familiares a cargo, y se informó a todo el personal que solo podrán cargar en el sistema los que cumplan con las disposiciones vigentes. Las excepciones deberán tratarse personalmente.
También se evaluaron las licencias por enfermedad de corta duración (de uno a 15 días) del personal docente propiamente, que sumaron solo en noviembre más de 83.000 días. En el ranking de afecciones están primeras las respiratorias, dorsalgia, odontología, psiquiatría, cefalea, entre otras. Sobre esto se están haciendo controles estrictos, que implican auditorías médicas aleatorias en domicilio y consultorio; y la incorporación del sistema de alerta por reiteración de pedidos de licencia del mismo docente.
Siempre con el mismo fin de optimizar recursos, se realizaron 1.121 carpetas médicas. Y se puso un límite al otorgamiento de licencias en este punto: se dejó sin efecto el artículo 500-5 que posibilitaba pedir licencias en la emergencia por Covid y que seguía vigente. En esta línea, no se permite más el ingreso de licencias fuera de término, no se otorgan más licencias por la misma patología que originó asignar una tarea diferente a un docente o por la que se otorgó un “Apto relativo” en la carpeta médica de ingreso. Y se circunscribe el otorgamiento de licencias por Artículo 60, de causas no previstas, a lo estrictamente reglamentario. Esto es porque se detectó que se daban licencias para realizar viajes, o no se identificaban motivos.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






