
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Las entidades bancarias están comunicando a sus clientes aumentos de hasta el 100% en el costo de sus servicios para abril.
Economía23/02/2024Con una inflación que corre al 20% mensual, los bancos empezaron a comunicar que aumentarán sus comisiones y las tasas por los atrasos en el pago de la tarjeta de crédito. Debido a que las entidades están obligadas a informar estos ajustes 60 días antes de la aplicación, los incrementos comenzarán a regir en abril.
Cabe recordar que el Mega de DNU rubricado en diciembre pasado por Javier Milei libera comisiones y punitorios por incumplimientos. La ley establecía un tope del 50% por sobre la tasa de financiación. Ahora, ese tope desapareció y los emisores pueden cobrar los punitorios que quieran a los usuarios. La única condición es que no podrán capitalizarlos. Mientras que el banco BBVA todavía no tiene previstos nuevos aumentos luego del último aplicado en enero que llevó el mantenimiento a los $2.904 , el Banco Santander informó a los clientes que a partir de abril el costo de mantenimiento de la cuesta corriente pasará de los $2.780 a los $5.420. En el caso del paquete Black, el costo irá desde los $33.395 mensuales que rige en la actualidad hasta los $65.120.
En tanto, desde el Banco Galicia indicaron que los aumentos se comunicarán en marzo y empezarán a regir en mayo. Por su parte, Brubank, una entidad 100% digital, pasará a tener un costo de mantenimiento desde abril para una tarjeta de crédito Visa internacional de $4.800 mensuales.
También, la entidad ajustará el costo de las extracciones de efectivo en los cajeros automáticos: desde los $750 actuales pasará a los $1.500 en abril.
Desde Ualá, comunicaron que las cargas en efectivo desde $5.000 hasta $50.000 aumentarán 1,5% más el 21% de IVA en abril y las que superen ese monto tendrán un ajuste de 3,5% más IVA. Las extracciones por Rapipago o Pago Fácil pasarán de $500 a $725.
Por su parte, HSBC señaló que ya están en carpeta las subas, acompañando el índice de inflación y con impacto a partir de abril.
Hay que mencionar el DNU también habilitaba el pago de los salarios a través de cuentas de billeteras virtuales (con CVU), una prestación que la legislación hasta ahora reservaba con exclusividad para las cuentas bancarias (con CBU). Pero se omitía la gratuidad de las llamadas cuentas sueldo. Sin embargo, con la suspensión de la justicia del capítulo laboral, estas siguen siendo bonificadas por el momento.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación