El Gobierno publicó el decreto para desregular las obras sociales e impulsar el mercado de la cobertura de salud

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció la reglamentación para desregular las obras sociales y ordenar la cobertura de un sistema social de salud por el que hoy se atienden más de 14 millones de trabajadores.

Salud21/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Sala-de-espera-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través del decreto 170/2024, el Gobierno oficializó esta modificación cuyo fin central es abrir un mercado en la seguridad social, mermar el poder negociador que tienen los gremios y sindicatos a través de las obras sociales y dar “libertad” a los trabajadores para elegir a su prestador.  

El dictamen publicado hoy en el Boletín Oficial establece que “el derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con la excepción prevista en el artículo 9°”.

A través del decreto 170/2024, el Gobierno oficializó esta modificación cuyo fin central es abrir un mercado en la seguridad social, mermar el poder negociador que tienen los gremios y sindicatos a través de las obras sociales y dar “libertad” a los trabajadores para elegir a su prestador.  

El dictamen publicado hoy en el Boletín Oficial establece que “el derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con la excepción prevista en el artículo 9°”.

Este decreto comenzará a regir el primer día del segundo mes siguiente a febrero porque habrá un periodo de adecuación a la norma, tal como indicó el Gobierno.

Según se publicó, la desregulación de las obras sociales introduce los siguientes cinco cambios sustanciales para el sector de la Salud:

•Los beneficiarios podrán elegir libremente entre obras sociales y prepagas.

•Los beneficiarios ya no deberán permanecer obligatoriamente un año en la obra social de su actividad al ingresar a un nuevo empleo.

•Los beneficiarios podrán elegir una obra social o prepaga -que se registre para tal fin- al comenzar un nuevo empleo, sin ningún tipo de intermediación.

•Los beneficiarios podrán ejercer el derecho de libre elección una vez al año, en cualquier momento desde el inicio de la relación laboral.

•Las empresas de medicina prepaga se encuentran obligadas a aportar al Fondo Solidario de Redistribución por el total de la cuota que reciben (aproximadamente un 20%).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias