
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




El milagro santafesino allanó el camino para reconocer a Mama Antula como la primera santa argentina. Sin embargo, su figura cuenta con aspectos que van más allá de lo religioso y la definen como una mujer fuera de lo común para su época.
Interés General09/02/2024
Redacción El Informe de Ceres








La curación de la hermana religiosa Vanina Rosa en 1905 fue el primer milagro atribuido a Mama Antula. La recuperación del santafesino Claudio Perusini que en el 2017 sufrió un accidente cerebrovascular, constituye su segundo milagro por el cual será canonizada.
Ana Falco, una apasionada divulgadora de la vida de Mama Antula, compartió su profundo conocimiento sobre la figura que pronto será elevada a los altares como santa, a pocos días de la ceremonia de canonización.
Con una devoción palpable en cada palabra, Falco traslada a través de los detalles menos conocidos, pero igualmente fascinantes, la vida y obra de esta mujer que no duda en describir como excepcional. Al respecto, destaca su extraordinaria vida, su influencia perdurable y su canonización como un hito significativo en la historia religiosa y cultural de Argentina.
Mama Antula, originalmente conocida como María Antonia de Paz y Figueroa, nació en Santiago del Estero y dejó una huella indeleble en la historia religiosa de Argentina. El cambio de nombre de María Antonia en Mama Antula fue un reflejo del cariño y la admiración que inspiraba en aquellos que la conocían.
Su apodo refleja la ternura y la espiritualidad que emanaba de ella en una muestra más de la cercanía y afecto que generaba en la gente.
“La gente más sencilla empezó a poner de sobrenombre como se sentían al verla y estar cerca, por eso le ponen Mama Antula que se traduce como “mamita” en quichua, una expresión cariñosa, y Antula por Antoñita”, relata Falco.
Mama Antula vivió una vida de cio desde muy temprana edad. A los 15 años abandonó su apellido para permanecer en el anonimato y centrarse en ayudar a los más necesitados. Bajo el nombre de María Antonia de San José, dedicó su existencia a difundir el mensaje de Jesús, recorriendo a pie vastas regiones de Argentina para llevar esperanza y fe a quienes lo necesitaban.
A pie, descalza y con su callado recorrió parte del territorio argentino y fronterizo llegó a cientos de rincones para dar a conocer la importancia de los ejercicios espirituales.
“Para darla a conocer se necesita un gran estandarte y creo que la santidad es el último paso que le faltaba a María Antonia de Paz y Figueroa. Era llegar a ser santa para que la gente la conozca, los medios se pregunten quién es esta mujer”, detalla la entrevistada


“El milagro ocurrido en la ciudad de Santa Fe, protagonizado por un santafesino fue un evento crucial que allanó el camino para la canonización de Mama Antula. ¿Fue lo más importante lo de Claudio? En parte, sí, ya que su testimonio permitió el avance hacia la santificación”, afirma Falco. Sin embargo, destaca que este milagro es el único oficialmente aprobado hasta el momento, dado el exhaustivo proceso de investigación que lo respalda.
A lo largo del camino hacia la canonización, se reportaron cientos de milagros atribuidos a Mama Antula, algunos de los cuales podrían no haber sido considerados en el momento adecuado.
“Desde una perspectiva de fe, se puede interpretar que Dios ha elegido este momento específico para dar a conocer a esta mujer excepcional al mundo”, agrega






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






