
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




El milagro santafesino allanó el camino para reconocer a Mama Antula como la primera santa argentina. Sin embargo, su figura cuenta con aspectos que van más allá de lo religioso y la definen como una mujer fuera de lo común para su época.
Interés General09/02/2024
Redacción El Informe de Ceres






La curación de la hermana religiosa Vanina Rosa en 1905 fue el primer milagro atribuido a Mama Antula. La recuperación del santafesino Claudio Perusini que en el 2017 sufrió un accidente cerebrovascular, constituye su segundo milagro por el cual será canonizada.
Ana Falco, una apasionada divulgadora de la vida de Mama Antula, compartió su profundo conocimiento sobre la figura que pronto será elevada a los altares como santa, a pocos días de la ceremonia de canonización.
Con una devoción palpable en cada palabra, Falco traslada a través de los detalles menos conocidos, pero igualmente fascinantes, la vida y obra de esta mujer que no duda en describir como excepcional. Al respecto, destaca su extraordinaria vida, su influencia perdurable y su canonización como un hito significativo en la historia religiosa y cultural de Argentina.
Mama Antula, originalmente conocida como María Antonia de Paz y Figueroa, nació en Santiago del Estero y dejó una huella indeleble en la historia religiosa de Argentina. El cambio de nombre de María Antonia en Mama Antula fue un reflejo del cariño y la admiración que inspiraba en aquellos que la conocían.
Su apodo refleja la ternura y la espiritualidad que emanaba de ella en una muestra más de la cercanía y afecto que generaba en la gente.
“La gente más sencilla empezó a poner de sobrenombre como se sentían al verla y estar cerca, por eso le ponen Mama Antula que se traduce como “mamita” en quichua, una expresión cariñosa, y Antula por Antoñita”, relata Falco.
Mama Antula vivió una vida de cio desde muy temprana edad. A los 15 años abandonó su apellido para permanecer en el anonimato y centrarse en ayudar a los más necesitados. Bajo el nombre de María Antonia de San José, dedicó su existencia a difundir el mensaje de Jesús, recorriendo a pie vastas regiones de Argentina para llevar esperanza y fe a quienes lo necesitaban.
A pie, descalza y con su callado recorrió parte del territorio argentino y fronterizo llegó a cientos de rincones para dar a conocer la importancia de los ejercicios espirituales.
“Para darla a conocer se necesita un gran estandarte y creo que la santidad es el último paso que le faltaba a María Antonia de Paz y Figueroa. Era llegar a ser santa para que la gente la conozca, los medios se pregunten quién es esta mujer”, detalla la entrevistada


“El milagro ocurrido en la ciudad de Santa Fe, protagonizado por un santafesino fue un evento crucial que allanó el camino para la canonización de Mama Antula. ¿Fue lo más importante lo de Claudio? En parte, sí, ya que su testimonio permitió el avance hacia la santificación”, afirma Falco. Sin embargo, destaca que este milagro es el único oficialmente aprobado hasta el momento, dado el exhaustivo proceso de investigación que lo respalda.
A lo largo del camino hacia la canonización, se reportaron cientos de milagros atribuidos a Mama Antula, algunos de los cuales podrían no haber sido considerados en el momento adecuado.
“Desde una perspectiva de fe, se puede interpretar que Dios ha elegido este momento específico para dar a conocer a esta mujer excepcional al mundo”, agrega






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






