Mama Antula, una mujer excepcional y fuera de lo común para su época

El milagro santafesino allanó el camino para reconocer a Mama Antula como la primera santa argentina. Sin embargo, su figura cuenta con aspectos que van más allá de lo religioso y la definen como una mujer fuera de lo común para su época.

Interés General09/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mama antula

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La curación de la hermana religiosa Vanina Rosa en 1905 fue el primer milagro atribuido a Mama Antula. La recuperación del santafesino Claudio Perusini que en el 2017 sufrió un accidente cerebrovascular, constituye su segundo milagro por el cual será canonizada.
Ana Falco, una apasionada divulgadora de la vida de Mama Antula, compartió su profundo conocimiento sobre la figura que pronto será elevada a los altares como santa, a pocos días de la ceremonia de canonización.
 Con una devoción palpable en cada palabra, Falco traslada a través de los detalles menos conocidos, pero igualmente fascinantes, la vida y obra de esta mujer que no duda en describir como excepcional. Al respecto, destaca su extraordinaria vida, su influencia perdurable y su canonización como un hito significativo en la historia religiosa y cultural de Argentina.
Mama Antula, originalmente conocida como María Antonia de Paz y Figueroa, nació en Santiago del Estero y dejó una huella indeleble en la historia religiosa de Argentina. El cambio de nombre de María Antonia en Mama Antula fue un reflejo del cariño y la admiración que inspiraba en aquellos que la conocían.
 Su apodo refleja la ternura y la espiritualidad que emanaba de ella en una muestra más de la cercanía y afecto que generaba en la gente.
 “La gente más sencilla empezó a poner de sobrenombre como se sentían al verla y estar cerca, por eso le ponen Mama Antula que se traduce como “mamita” en quichua, una expresión cariñosa, y Antula por Antoñita”, relata Falco.
 Mama Antula vivió una vida de cio desde muy temprana edad. A los 15 años abandonó su apellido para permanecer en el anonimato y centrarse en ayudar a los más necesitados. Bajo el nombre de María Antonia de San José, dedicó su existencia a difundir el mensaje de Jesús, recorriendo a pie vastas regiones de Argentina para llevar esperanza y fe a quienes lo necesitaban.
A pie, descalza y con su callado recorrió parte del territorio argentino y fronterizo llegó a cientos de rincones para dar a conocer la importancia de los ejercicios espirituales.
 “Para darla a conocer se necesita un gran estandarte y creo que la santidad es el último paso que le faltaba a María Antonia de Paz y Figueroa. Era llegar a ser santa para que la gente la conozca, los medios se pregunten quién es esta mujer”, detalla la entrevistada
 

“El milagro ocurrido en la ciudad de Santa Fe, protagonizado por un santafesino fue un evento crucial que allanó el camino para la canonización de Mama Antula. ¿Fue lo más importante lo de Claudio? En parte, sí, ya que su testimonio permitió el avance hacia la santificación”, afirma Falco. Sin embargo, destaca que este milagro es el único oficialmente aprobado hasta el momento, dado el exhaustivo proceso de investigación que lo respalda.

 A lo largo del camino hacia la canonización, se reportaron cientos de milagros atribuidos a Mama Antula, algunos de los cuales podrían no haber sido considerados en el momento adecuado.

 “Desde una perspectiva de fe, se puede interpretar que Dios ha elegido este momento específico para dar a conocer a esta mujer excepcional al mundo”, agrega

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
489012618_18452195062079661_8281232252598572731_n

Convocatoria a productores rurales

Redacción El Informe de Ceres
Locales09/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias