
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




"Nada habremos aprendido si homenajeamos a los muertos y no respetamos a los vivos", afirmó Horacio Roitman. Emilio Jatón expresó que el compromiso de la gestión "es trabajar cada día para garantizar el derecho a la igualdad y fortalecer los lazos de fraternidad de los santafesinos".
Interés General30/01/2024
Redacción El Informe de Ceres






"Hoy homenajeamos a las víctimas de la Shoa; hoy, homenajeamos a las víctimas de la masacre realizada por Hamas. Hoy, y todos los días reclamaremos la vuelta a casa de los 135 bebés, niños y adultos aún secuestrados en condiciones infrahumanas. Hoy, y todos los días del año seguiremos luchando contra el antisemitismo, antisemitismo que ha crecido tanto en Argentina como en el mundo con una potencia que no hemos visto en década". La expresión fue de Horacio Roitman, presidente de DAIA Santa Fe, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en el acto recordatorio de las víctimas del Holocausto, fecha instituida en 2005 por Naciones Unidas. "El 27 de enero, las tropas soviéticas encontraron Auschwitz. Disculpen pero no puedo decir liberaron. Reitero, los ejércitos soviéticos y aliados no liberaron a nadie. Simplemente fueron encontrando los campos de concentración y exterminio a media que avanzaban en Europa. Nada, nada, absolutamente nada hicieron durante los años que duró el Holocausto para impedirlo, ni siquiera para atenuarlo", enfatizó Roitman.


Lo escuchaban el gobernador Maximiliano Pullaro; la vice, Gisela Scaglia; los ministros Fabián Bastia y Susana Rueda; el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; la titular de la Cámara de Diputados, Clara García; legisladores; el intendente Juan Pablo Poletti y casi todos los concejales encabezados por la presidenta del cuerpo, Adriana Molina. Un colmado Salón Blanco de dirigentes de entidades intermedias; los rectores de universidades y dirigentes de la comunidad israelí también estaban allí. "Honramos la memoria de las víctimas del Holocausto y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para construir un futuro más justo", afirmó Jatón quien habló en nombre del gobierno provincial.
Un video institucional, una oración por el bienestar de la Nación y el encendido por parte de autoridades de seis velas que simbolizan las seis millones de víctimas del Holocausto precedieron a los discursos donde Roitman se encargó de emparentar la Shoa con lo ocurrido el 7 de octubre cuando Hamas ingresó a territorio israelí para asesinar y secuestrar a ciudadanos israelíes.
"Se estima que once millones de personas fueron víctimas del aparato genocida nazi; de ellas aproximadamente seis eran judíos y entre ellos -un millón y medio- eran niños. Fueron asesinados dos tercios de los judíos residentes en Europa , nuestros antepasados", acotó Roitman. Reprochó que en aquel momento, nadie hizo nada, ni Liga de las Naciones, Cruz Roja u ONGs. "Hoy a 79 años de la finalización del Holocausto nazi, el pueblo judío está viviendo los momentos más difíciles posterior al mismo" en alusión a lo ocurrido el 7 de octubre. "Los nazis asesinaron, desde 1943 a 1945, a seis millones de judíos. No mataron más porque no pudieron, no tuvieron tiempo. El 7 de octubre de 2023, los terroristas de Hamas, asesinaron en un solo día 1.200. No mataron más porque no pudieron, no tuvieron tiempo", advirtió. "Los nazis asesinaron a nuestros bisabuelos, a nuestros abuelos. El 7 de octubre, los terroristas de Hamas violaron a nuestras mujeres, degollaron a nuestros hijos, los quemaron vivos". De allí el homenaje a las víctimas de la Shoa y de la masacre de Hamas.
Roitman sobre el final de su discurso dijo que ansían que "no haya necesidad de más homenajes, que no haya necesidad de más conmemoraciones. No queremos más víctimas ni de un lado ni del otro. Deseamos que la paz llegue, que pueda concretarse en un futuro próximo lo que hoy, lamentablemente, parece muy lejano. Que un territorio con dos pueblos, se convierta en dos estados: Palestina e Israel, con reconocimiento mutuo, con fronteras seguras, sin terrorismo, sin educación para el odio y la muerte, conviviendo en paz definitivamente uno junto al otro".
En nombre del gobierno, Jatón reafirmó "el compromiso de trabajar juntos para construir un futuro más justo y pacífico para todos. A 79 años de una de las tragedias más grandes de la historia de la humanidad la memoria sigue viva y más activa que nunca. El compromiso de nuestro gobernador y de esta gestión es trabajar cada día para garantizar el derecho a la igualdad y fortalecer los lazos de fraternidad de todos los santafesinos y santafesinas. Seguiremos construyendo, desde nuestro lugar, una sociedad más libre y más justa. Esos hechos no pueden volver a ocurrir nunca más en la historia de la humanidad y, en ese marco, mantener viva la llama de la memoria colectiva es una tarea que compartimos todos los que estamos aquí".
Desafió luego a forzarnos para transmitir los valores de igualdad, solidaridad y el respeto al otro. "Ya cumplimos 40 años de democracia, tenemos el deber de cuidarla, de cuidar sus instituciones, de cuidar los valores que esta promueve el diálogo y el respeto por el otro que son fundamentales para que la cultura de la paz sea una realidad y no a una utopía".
El acto finalizó con todos los participantes levantando un cartel #WeRemember. #Liberen a los secuestrados".
Formación
Durante su discurso, Roiteman valoró la tarea realizada en los últimos años entre la DAIA con el ministerio de Educación y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia para realizar jornadas de capacitación en Shoa, discriminación, ley antidiscriminatoria y discurso de odio para alumnos, docentes, cadetes y comisarios de la provincia. "Descontamos poder continuarlas durante la presente gestión de gobierno, aportando así nuestro grano de arena para tratar de evitar que posturas extremas avancen aún más en nuestra sociedad", afirmó.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






