Hinchazón abdominal: seis frutas antiinflamatorias que se recomienda consumir

Existen alimentos ricos en antioxidantes que pueden contrarrestar la formación de moléculas proinflamatorias en el organismo.

Salud19/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

orx8068yi_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La sensación de hinchazón puede ser atribuible a procesos inflamatorios en el organismo, un mecanismo biológico de defensa que responde a agresiones o agentes patógenos.
Aunque la inflamación es inicialmente beneficiosa y conlleva cambios fisiológicos, su persistencia y cronicidad pueden desencadenar problemas de salud más graves, como artritis, enfermedades cardíacas, cáncer y obesidad.
Desde la perspectiva de la nutrición, los expertos sugieren incorporar alimentos antiinflamatorios en la dieta. Existen alimentos ricos en antioxidantes con propiedades antiinflamatorias que pueden contrarrestar la formación de moléculas proinflamatorias en el organismo.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard identificaron seis frutas cuyo consumo regular puede ayudar a combatir la molesta sensación de hinchazón.
Frutas recomendadas
1. Bayas:
Las fresas, moras y arándanos destacan por su potente actividad antioxidante y antiinflamatoria. Además de fibra y vitamina C, las bayas contienen fitoquímicos como antocianinas y ácido elágico, asociados con beneficios para la salud. Estudios recientes han vinculado un mayor consumo de bayas con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, Alzheimer y diabetes.
2. Manzanas y peras:
El dicho "una manzana al día alarga la vida" puede tener base científica. Investigaciones indican que el consumo de manzanas y peras está relacionado con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca. Los componentes estrella de estas frutas, como fibra, vitamina C, pectina y polifenoles, han demostrado efectos antiinflamatorios y favorecen el aumento de microbios beneficiosos en el intestino.
 Estas frutas aportan fibra, vitamina C, potasio y diversos fitoquímicos 

3. Granadas:
Las pequeñas semillas de granada son ricas en vitaminas C y K, potasio, fibra y fitoquímicos como antocianina y resveratrol. Estos nutrientes podrían ser responsables de los posibles beneficios para la salud asociados con el consumo de granadas.

 
4. Frutas con hueso:
Cerezas, melocotones, albaricoques y ciruelas son ejemplos de frutas con hueso. Estas frutas aportan fibra, vitamina C, potasio y diversos fitoquímicos. Las cerezas, en particular, han sido objeto de investigaciones que sugieren su capacidad para reducir el dolor y las molestias después del ejercicio, así como el riesgo de ataques de gota. Los compuestos fenólicos en las cerezas, vinculados a la reducción de la inflamación, podrían ser responsables de estos beneficios.
5. Cítricos:
Naranjas, pomelos, limones y limas son conocidos por su contenido en vitamina C, fibra, potasio, calcio, vitamina B, cobre y fitoquímicos antiinflamatorios como flavonoides y carotenoides. Aunque la investigación en humanos sobre los cítricos es limitada, los nutrientes presentes en estas frutas se asocian con efectos protectores para el corazón.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias