
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El Banco Central de la República Argentina, pondrá en marcha este 2024 la emisión de billetes de 10.000 y 20.000 pesos. El anuncio se realizó tras el nuevo dato de inflación récord.
Nacionales12/01/2024
Redacción El Informe de Ceres






El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado la puesta en circulación de billetes de $10.000 y $20.000 durante este año. Esta medida, que busca facilitar las transacciones cotidianas, también promete mejorar la eficiencia logística del sistema financiero argentino y reducir de manera significativa los costos asociados a la adquisición de billetes terminados.
El anuncio se da luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) diera a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre que con un salto del 25,5% mensual, durante todo el 2023 acumuló una inflación récord del 211,4%, dejando un arrastre muy negativo para el 2024.


En un esfuerzo por ahorrar costos y acelerar los tiempos de producción, el Directorio del BCRA ha decidido emplear diseños ya existentes de la serie "Heroínas y Héroes de la Patria" para los nuevos billetes de alta denominación. Con esta estrategia, el Banco Central no solo optimiza recursos, sino que también mantiene un enfoque cultural y patriótico en la iconografía de su moneda.
Estos nuevos billetes representan un paso relevante en la adaptación del sistema financiero argentino a las necesidades económicas actuales, facilitando transacciones más grandes y contribuyendo a la eficiencia operativa de los bancos y otras instituciones financieras.
El Banco Central espera que los nuevos billetes de $10.000 y $20.000 estén disponibles para el público a partir de junio del corriente año.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






