
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La ministra de Seguridad detalló los pasos que tomarán en cárceles federales a partir de la situación que vive el gobernador de Santa Fe
Provinciales09/01/2024Las nuevas amenazas que recibió el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, causaron conmoción en la vida política argentina. El mandatario debió sacar a su familia de la ciudad de Rosario por temor a que sufrieran algún tipo de peligro.
Esa situación generó un amplio repudio, que trascendió las banderías políticas, y también la acción concreta del Gobierno nacional, que dispuso una serie de medidas para dar con los responsables de esas amenazas.
Hoy, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que decidieron pasar a aislamiento a presos peligrosos alojados en cárceles federales, en el marco de un inicio de un programa de alto riesgo que se implementará en penitenciarias de todo el país.
“Hemos dispuesto una serie de medidas que hoy vamos a llevar adelante con presos de alto riesgo y de máxima seguridad que están en cárceles federales. Ayer les di la instrucción al subsecretario de política penitenciaria, así que aquellos que se considera, prima facie, por la Justicia de Santa Fe que serían los que están llevando adelante la amenaza van a entrar al programa de alto riesgo que estamos comenzando en las cárceles federales”, dijo Bullrich a la prensa al salir de su domicilio esta mañana.
Según la ministra, esos presos “van a estar aislados y no van a poder tener ningún tipo de contacto con nadie hasta que se esclarezcan estos temas”. Asimismo, adelantó que están comenzando “de un programa de alto riesgo en las cárceles federales”.
Pullaro viene librando desde el 10 de diciembre una batalla contra las bandas criminales asociadas al narcotráfico que convirtieron a Santa Fe -con centro gravitacional en Rosario- como la meca del delito, el tráfico de drogas, el sicariato y las amenazas extorsivas de la Argentina e, incluso, como uno de los lugares más inseguros de toda América del Sur.
El gobernador viene recibiendo amenazas desde su asunción que se acrecentaron en las últimas semanas después de la aplicación de una política de mano dura contra el delito, con foco en las cárceles y en la reinstalación de alto perfil, donde son confinados e incomunicados los sicarios, traficantes y delincuentes más peligrosos.
Al respecto, el gobernador explicó en diálogo con este medio que las amenazas que subieron de tono en los últimos días se deben, principalmente, a esta nueva política carcelaria, que dijo que va a mantener porque es la única forma de frenar los altos niveles de violencia que se registran en toda la provincia, pero con epicentro en Rosario, producto de las bandas criminales que operan organizadas desde los penales. “Es importante que los narcos sigan alojados en estos pabellones de alto perfil porque sino van a seguir haciendo lo que quieren”, afirmó.
Bullrich explicó que las fuerzas federales también aumentaron su presencia en Rosario y ya tomaron el control de tres barrios “en conjunto con la política de Santa Fe que trabajan en otros barrios y, de esta manera, disminuir la capacidad de movimiento que tienen los sicarios que han asesinado a tanta gente en la ciudad de Rosario”.
Rechazo generalizado a las amenazas contra Pullaro
Las amenazas contra el gobernador de Santa Fe provocaron un amplio rechazo político. Los nueve gobernadores de Juntos por el Cambio le expresaron su solidaridad, mientras que la CGT emitió un fuerte comunicado expresando la condena para semejante situación.
“Aprovechamos el encuentro para expresar nuestra solidaridad con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, frente a las amenazas que recibió su familia por parte de narcos a los que está enfrentando con coraje inquebrantable”, dijeron los gobernador de Juntos por el Cambio a través de un comunicado, luego de un encuentro que mantuvieron este lunes. Apoyaron a Pullaro Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy).
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto