
FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
La ministra de Seguridad detalló los pasos que tomarán en cárceles federales a partir de la situación que vive el gobernador de Santa Fe
Provinciales09/01/2024Las nuevas amenazas que recibió el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, causaron conmoción en la vida política argentina. El mandatario debió sacar a su familia de la ciudad de Rosario por temor a que sufrieran algún tipo de peligro.
Esa situación generó un amplio repudio, que trascendió las banderías políticas, y también la acción concreta del Gobierno nacional, que dispuso una serie de medidas para dar con los responsables de esas amenazas.
Hoy, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que decidieron pasar a aislamiento a presos peligrosos alojados en cárceles federales, en el marco de un inicio de un programa de alto riesgo que se implementará en penitenciarias de todo el país.
“Hemos dispuesto una serie de medidas que hoy vamos a llevar adelante con presos de alto riesgo y de máxima seguridad que están en cárceles federales. Ayer les di la instrucción al subsecretario de política penitenciaria, así que aquellos que se considera, prima facie, por la Justicia de Santa Fe que serían los que están llevando adelante la amenaza van a entrar al programa de alto riesgo que estamos comenzando en las cárceles federales”, dijo Bullrich a la prensa al salir de su domicilio esta mañana.
Según la ministra, esos presos “van a estar aislados y no van a poder tener ningún tipo de contacto con nadie hasta que se esclarezcan estos temas”. Asimismo, adelantó que están comenzando “de un programa de alto riesgo en las cárceles federales”.
Pullaro viene librando desde el 10 de diciembre una batalla contra las bandas criminales asociadas al narcotráfico que convirtieron a Santa Fe -con centro gravitacional en Rosario- como la meca del delito, el tráfico de drogas, el sicariato y las amenazas extorsivas de la Argentina e, incluso, como uno de los lugares más inseguros de toda América del Sur.
El gobernador viene recibiendo amenazas desde su asunción que se acrecentaron en las últimas semanas después de la aplicación de una política de mano dura contra el delito, con foco en las cárceles y en la reinstalación de alto perfil, donde son confinados e incomunicados los sicarios, traficantes y delincuentes más peligrosos.
Al respecto, el gobernador explicó en diálogo con este medio que las amenazas que subieron de tono en los últimos días se deben, principalmente, a esta nueva política carcelaria, que dijo que va a mantener porque es la única forma de frenar los altos niveles de violencia que se registran en toda la provincia, pero con epicentro en Rosario, producto de las bandas criminales que operan organizadas desde los penales. “Es importante que los narcos sigan alojados en estos pabellones de alto perfil porque sino van a seguir haciendo lo que quieren”, afirmó.
Bullrich explicó que las fuerzas federales también aumentaron su presencia en Rosario y ya tomaron el control de tres barrios “en conjunto con la política de Santa Fe que trabajan en otros barrios y, de esta manera, disminuir la capacidad de movimiento que tienen los sicarios que han asesinado a tanta gente en la ciudad de Rosario”.
Rechazo generalizado a las amenazas contra Pullaro
Las amenazas contra el gobernador de Santa Fe provocaron un amplio rechazo político. Los nueve gobernadores de Juntos por el Cambio le expresaron su solidaridad, mientras que la CGT emitió un fuerte comunicado expresando la condena para semejante situación.
“Aprovechamos el encuentro para expresar nuestra solidaridad con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, frente a las amenazas que recibió su familia por parte de narcos a los que está enfrentando con coraje inquebrantable”, dijeron los gobernador de Juntos por el Cambio a través de un comunicado, luego de un encuentro que mantuvieron este lunes. Apoyaron a Pullaro Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy).
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.