
Diputados debatirá un aumento de emergencia para jubilados
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
La ministra de Seguridad detalló los pasos que tomarán en cárceles federales a partir de la situación que vive el gobernador de Santa Fe
Provinciales09/01/2024Las nuevas amenazas que recibió el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, causaron conmoción en la vida política argentina. El mandatario debió sacar a su familia de la ciudad de Rosario por temor a que sufrieran algún tipo de peligro.
Esa situación generó un amplio repudio, que trascendió las banderías políticas, y también la acción concreta del Gobierno nacional, que dispuso una serie de medidas para dar con los responsables de esas amenazas.
Hoy, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que decidieron pasar a aislamiento a presos peligrosos alojados en cárceles federales, en el marco de un inicio de un programa de alto riesgo que se implementará en penitenciarias de todo el país.
“Hemos dispuesto una serie de medidas que hoy vamos a llevar adelante con presos de alto riesgo y de máxima seguridad que están en cárceles federales. Ayer les di la instrucción al subsecretario de política penitenciaria, así que aquellos que se considera, prima facie, por la Justicia de Santa Fe que serían los que están llevando adelante la amenaza van a entrar al programa de alto riesgo que estamos comenzando en las cárceles federales”, dijo Bullrich a la prensa al salir de su domicilio esta mañana.
Según la ministra, esos presos “van a estar aislados y no van a poder tener ningún tipo de contacto con nadie hasta que se esclarezcan estos temas”. Asimismo, adelantó que están comenzando “de un programa de alto riesgo en las cárceles federales”.
Pullaro viene librando desde el 10 de diciembre una batalla contra las bandas criminales asociadas al narcotráfico que convirtieron a Santa Fe -con centro gravitacional en Rosario- como la meca del delito, el tráfico de drogas, el sicariato y las amenazas extorsivas de la Argentina e, incluso, como uno de los lugares más inseguros de toda América del Sur.
El gobernador viene recibiendo amenazas desde su asunción que se acrecentaron en las últimas semanas después de la aplicación de una política de mano dura contra el delito, con foco en las cárceles y en la reinstalación de alto perfil, donde son confinados e incomunicados los sicarios, traficantes y delincuentes más peligrosos.
Al respecto, el gobernador explicó en diálogo con este medio que las amenazas que subieron de tono en los últimos días se deben, principalmente, a esta nueva política carcelaria, que dijo que va a mantener porque es la única forma de frenar los altos niveles de violencia que se registran en toda la provincia, pero con epicentro en Rosario, producto de las bandas criminales que operan organizadas desde los penales. “Es importante que los narcos sigan alojados en estos pabellones de alto perfil porque sino van a seguir haciendo lo que quieren”, afirmó.
Bullrich explicó que las fuerzas federales también aumentaron su presencia en Rosario y ya tomaron el control de tres barrios “en conjunto con la política de Santa Fe que trabajan en otros barrios y, de esta manera, disminuir la capacidad de movimiento que tienen los sicarios que han asesinado a tanta gente en la ciudad de Rosario”.
Rechazo generalizado a las amenazas contra Pullaro
Las amenazas contra el gobernador de Santa Fe provocaron un amplio rechazo político. Los nueve gobernadores de Juntos por el Cambio le expresaron su solidaridad, mientras que la CGT emitió un fuerte comunicado expresando la condena para semejante situación.
“Aprovechamos el encuentro para expresar nuestra solidaridad con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, frente a las amenazas que recibió su familia por parte de narcos a los que está enfrentando con coraje inquebrantable”, dijeron los gobernador de Juntos por el Cambio a través de un comunicado, luego de un encuentro que mantuvieron este lunes. Apoyaron a Pullaro Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy).
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
El gobernador de Santa Fe expuso durante el AmCham Summit 2025, en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva” y afirmó que reciben “mucho menos” dinero del que aporta la provincia: “cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57, ahora están volviendo $49”.
En conferencia, el funcionario provincial explicó cómo se liquidarán los aumentos para los trabajadores públicos de la provincia.
El Senador Michlig destacó el trabajo en equipo con los referentes de cada lugar y con responsables de áreas ministeriales del gobierno provincial a quienes agradecemos el esfuerzo y compromiso” subrayó, al momento de asumir nuevos compromisos de apoyo a la educación y el deporte. El legislador también entregó un reconocimiento al plante de Sportivo, campeón de la Conferencia Norte de la Liga Argentina
Sostienen que el incremento es "brutal, desmedido e irrazonable". Según el ente sindical, el piso no es del 30% sino del 100% a partir de los sueldos del mes de mayo.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del NBSF S.A; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios con MM Y CC e instituciones Del Dpto. SC; y la inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Es el mayor porcentaje registrado de no adhesión a una medida de fuerza. En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza a nivel provincial llevada adelante por AMSAFE
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Es el mayor porcentaje registrado de no adhesión a una medida de fuerza. En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza a nivel provincial llevada adelante por AMSAFE
Les Bartulé, una obra de teatro para toda la familia, abrirá el telón en Sociedad Italiana, mañana martes a las 18 horas con entrada libre y gratuita
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el primer cuatrimestre el volumen obtenido se expandió un 11% respecto al mismo período del año pasado.
Va a derogar una resolución que obligaba a tener una autorización de la ANMAT. Desde ahora se podrán adquirir vía courier como otros productos
Desde 2014, los nacimientos disminuyeron un 40% y el promedio de hijos por mujer cayó a 1,4. Cambios sociales, envejecimiento poblacional y nuevos modelos familiares explican una transformación profunda en la estructura demográfica del país.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron la ciudad de Ceres, en donde junto con la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron instituciones educativas, y deportivas, entregaron aportes y recogieron inquietudes de sus representantes.