Comienza la negociación paritaria docente y el gremio pedirá un ajuste mensual

La reunión se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo provincial. La provincia busca logarar un acuerdo con los gremios para dar comienzo al ciclo lectivos el 26 de febrero

Provinciales04/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafe-docentes-paritariasjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las negociaciones salariales del sector docente de la provincia de Santa Fe se iniciarán este jueves con una reunión que se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo provincial.

Antes del encuentro, representantes de un sector de la dirigencia gremial adelantaron que plantearán al gobierno de la provincia que los salarios obtengan un ajuste mensual de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), según informaron voceros oficiales y gremiales.

El gobierno de Santa Fe citó para las 11 a los representantes de los gremios de maestros de escuelas públicas, técnicas y privadas con la idea de lograr un acuerdo que permita comenzar las clases el 26 de febrero y así garantizar el objetivo de llegar a 192 días de clase en el año.

Será anfitrión de la reunión el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, quien convocó a los representantes de Amsafé, del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y de la Unión Docentes Argentinos (UDA).


Las negociaciones se dan en un contexto económico complejo debido a que la aceleración de la inflación puso en guardia a los dirigentes gremiales, en tanto el Gobierno provincial sostiene que además del aumento de precios se deben tener en cuenta las finanzas públicas.

En ese sentido, el ministro de Educación, José Goity, adelantó que en la primera reunión no habrá una oferta concreta debido a la dificultad de proyectar un porcentaje posible de aumento.

"Porcentajes todavía no hay, porque es muy difícil proyectar con la incertidumbre económica y por la incertidumbre en cuanto a las capacidades de la provincia", sostuvo.

Sin embargo, el titular de la cartera educativa provincial admitió que la devaluación y la escalada inflacionaria puso a los trabajadores en situaciones difíciles y que en ese contexto los docentes no son la excepción.

En tanto, desde el gremio mayoritario de la provincia, adelantaron que pedirán un incremento salarial del 100%, y un ajuste mensual para no perder poder adquisitivo ante el avance de la inflación.

En las paritarias de 2023, los gremios pactaron con el gobierno de la provincia una cláusula automática que ajustó los salarios de acuerdo a la evolución del IPC.

"De los 12 meses que pasaron, en 11 perdimos con la inflación y empatamos solamente en uno", manifestaron desde el gremio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

27307-1000aulas

Se construirán cinco nuevas aulas en el Dpto. San Cristóbal dentro del Programa "1000 Aulas"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias