
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Son unas 5.300 incorporaciones al plantel permanente y 2.000 titularizaciones que se produjeron en la segunda mitad de 2023 en Santa Fe. Ahora, esos trabajadores tienen tres días para hacer su descargo y después los casos pasan a una comisión revisora. Las discrepancias legales sobre la regla de fin de mandato, eje central de la polémica.
Provinciales23/12/2023
Redacción El Informe de Ceres








El gobierno de Maximiliano Pullaro empezó a informar este viernes por nota a unos 7.300 empleados de la provincia de Santa Fe que “encontrándose posiblemente incurso en condiciones de revisión” sus pases a planta permanente y titularizaciones “se le otorga el plazo de 3 (tres) días hábiles desde la notificación de la presente para que manifieste todo lo que considere en relación a sus derechos”.


Según se pudo saber, son alrededor de 5.300 pases a planta y 2.000 titularizaciones las que serán revisadas, en el marco del decreto Nº 38 firmado el 13 de diciembre pasado por el mandatario y su ministro de Gobierno, Fabián Bastía, como también publicó este medio.
En las notificaciones se advierte además que, pasado el término para que el trabajador haga su descargo, “el expediente será remitido para consideración de la Comisión Revisora” constituida en el ministerio de Economía.
“Ante la posible existencia de actos administrativos y contratos dictados en el período de tiempo al que refiere” la ley de Responsabilidad, que bloquea aumento de gastos corrientes en el último semestre del mandato “y, potencialmente, contrarios a tal disposición es necesario proceder a suspender los efectos de un conjunto muy puntual de actos y contratos que se encuentren -prima facíe- en esa situación y, paralelamente, dar inicio a un procedimiento de revisión de tares actos y contratos que se desenvuelva con estricto respeto de los principios de tutela administrativa efectiva, del debido procedimiento y de autotutela y anulación de oficio”, argumentó el gobierno en aquel decisorio.
Y añadió que “asimismo, se verifica -también en términos potenciales que podrían existir una serie de actos y contratos que, no obstante no encontrarse dentro del período al que refiere” la denominada regla de fin de mandato “podrían presentar vicios de ilegitimidad susceptibles de afectar su validez, por contravenir el régimen jurídico de derecho administrativo aplicable en cada caso”.
Con esa lógica y a través del mismo decreto, el gobernador suspendió los contratos y actos administrativos que están bajo la lupa y dispuso que, luego de las notificaciones y descargos correspondientes, todos los casos sean derivados a una Comisión Revisora constituida en el Ministerio de Economía que “estará integrada por el titular de la Sindicatura General de la Provincia o quien designe en su reemplazo; por el Fiscal de Estado de la Provincia o quien designe en su reemplazo; por la Secretaría Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; por la Subsecretaria de Recursos Humanos y Función Pública y la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, quien la coordinará”.
Esa comisión “tendrá un plazo de sesenta (60) días corridos para concluir su labor, prorrogable por el Ministro de Economía a solicitud de la misma” para “proponer, en forma fundada, la revocación de los actos administrativos o extinción de contratos que se consideren ilegítimos o contrarios al ordenamiento jurídico vigente y proyectar los actos que resulten necesarios a tales fines. Las autoridades pertinentes evaluarán las sugerencias y propuestas de la Comisión”, siempre según el decreto Nº 38 de Pullaro.
Naturalmente, esta decisión ya generó cortocircuitos con los gremios del sector público, que alegan que todos los pases a planta permanente, titularizaciones y subrogancias fueron acordadas en el marco del paritaria central. Y advierten que la propia ley de Responsabilidad Fiscal, eje central de los cuestionamientos, contiene excepciones a la regla de fin de mandato, entre ellas “aquellos (incrementos de gasto corriente) cuya causa originante exista con anterioridad al periodo indicado y su cumplimiento sea obligatorio”.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.






