
El Senado santafesino dio media sanción al pedido de Pullaro de tomar deuda para obras
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
Son unas 5.300 incorporaciones al plantel permanente y 2.000 titularizaciones que se produjeron en la segunda mitad de 2023 en Santa Fe. Ahora, esos trabajadores tienen tres días para hacer su descargo y después los casos pasan a una comisión revisora. Las discrepancias legales sobre la regla de fin de mandato, eje central de la polémica.
Provinciales23/12/2023El gobierno de Maximiliano Pullaro empezó a informar este viernes por nota a unos 7.300 empleados de la provincia de Santa Fe que “encontrándose posiblemente incurso en condiciones de revisión” sus pases a planta permanente y titularizaciones “se le otorga el plazo de 3 (tres) días hábiles desde la notificación de la presente para que manifieste todo lo que considere en relación a sus derechos”.
Según se pudo saber, son alrededor de 5.300 pases a planta y 2.000 titularizaciones las que serán revisadas, en el marco del decreto Nº 38 firmado el 13 de diciembre pasado por el mandatario y su ministro de Gobierno, Fabián Bastía, como también publicó este medio.
En las notificaciones se advierte además que, pasado el término para que el trabajador haga su descargo, “el expediente será remitido para consideración de la Comisión Revisora” constituida en el ministerio de Economía.
“Ante la posible existencia de actos administrativos y contratos dictados en el período de tiempo al que refiere” la ley de Responsabilidad, que bloquea aumento de gastos corrientes en el último semestre del mandato “y, potencialmente, contrarios a tal disposición es necesario proceder a suspender los efectos de un conjunto muy puntual de actos y contratos que se encuentren -prima facíe- en esa situación y, paralelamente, dar inicio a un procedimiento de revisión de tares actos y contratos que se desenvuelva con estricto respeto de los principios de tutela administrativa efectiva, del debido procedimiento y de autotutela y anulación de oficio”, argumentó el gobierno en aquel decisorio.
Y añadió que “asimismo, se verifica -también en términos potenciales que podrían existir una serie de actos y contratos que, no obstante no encontrarse dentro del período al que refiere” la denominada regla de fin de mandato “podrían presentar vicios de ilegitimidad susceptibles de afectar su validez, por contravenir el régimen jurídico de derecho administrativo aplicable en cada caso”.
Con esa lógica y a través del mismo decreto, el gobernador suspendió los contratos y actos administrativos que están bajo la lupa y dispuso que, luego de las notificaciones y descargos correspondientes, todos los casos sean derivados a una Comisión Revisora constituida en el Ministerio de Economía que “estará integrada por el titular de la Sindicatura General de la Provincia o quien designe en su reemplazo; por el Fiscal de Estado de la Provincia o quien designe en su reemplazo; por la Secretaría Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; por la Subsecretaria de Recursos Humanos y Función Pública y la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, quien la coordinará”.
Esa comisión “tendrá un plazo de sesenta (60) días corridos para concluir su labor, prorrogable por el Ministro de Economía a solicitud de la misma” para “proponer, en forma fundada, la revocación de los actos administrativos o extinción de contratos que se consideren ilegítimos o contrarios al ordenamiento jurídico vigente y proyectar los actos que resulten necesarios a tales fines. Las autoridades pertinentes evaluarán las sugerencias y propuestas de la Comisión”, siempre según el decreto Nº 38 de Pullaro.
Naturalmente, esta decisión ya generó cortocircuitos con los gremios del sector público, que alegan que todos los pases a planta permanente, titularizaciones y subrogancias fueron acordadas en el marco del paritaria central. Y advierten que la propia ley de Responsabilidad Fiscal, eje central de los cuestionamientos, contiene excepciones a la regla de fin de mandato, entre ellas “aquellos (incrementos de gasto corriente) cuya causa originante exista con anterioridad al periodo indicado y su cumplimiento sea obligatorio”.
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
El funcionario dio detalles de la intervención provincial en las empresas Vicentín y La Verónica y el tema importaciones entre otras cuestiones.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
El gobernador de Santa Fe expuso durante el AmCham Summit 2025, en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva” y afirmó que reciben “mucho menos” dinero del que aporta la provincia: “cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57, ahora están volviendo $49”.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
El Indec informó que el último retroceso mensual fue el más profundo desde diciembre de 2023. Indicadores de producción y consumo habían anticipado el enfriamiento de la economía
Las provincias de Mendoza y Córdoba prohibieron tomar mate mientras se maneja, imponiendo multas que pueden superar los 400 mil pesos.
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.
Se inicia el próximo miércoles 4 de junio en el CIC
El Ceres Cicles Club y el Programa Eureka te invitan a participar de un nuevo encuentro de ciclistas para los más chicos el próximo 1 de junio en el Parque Leini
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El Senador Felipe Michlig anunció que a través del Programa "Santa Fe Acá", el tren sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará el 9 y 10 de junio póximos. en la localidad de Curupaity y los días 11, 12 y 13 de junio en la ciudad de Ceres, para brindar atención, orientación y múltiples servicios para toda la comunidad.