Las prepagas anunciaron aumentos del 40% para sus afiliados

El decretazo del nuevo gobierno ya está teniendo sus efectos en el sector salud y las prepagas -entre ellas Swiss Medical, Omint y Osde-, anunciaron a sus afiliados aumentos del 40% en el valor de sus cuotas a partir de enero.

Salud22/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Prepagas-incremento-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las cuotas de las prepagas que estuvieron reguladas por la gestión anterior con actualizaciones muy por debajo de la inflación, ahora aumentarán libremente. Así lo define el extenso DNU: "Para aumentar la competitividad del sistema, se deben liberar las restricciones de precios al sistema de medicina prepaga".

 
A la luz de estas decisiones, una comunicación de Swiss Medical sorprendió esta mañana a sus afiliados: "Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU Nro. 70/2023 publicado en el Boletín Oficial el día 20 de diciembre del corriente, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores".

 
Y señalaron: "Se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40 % calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota para el día 22 de enero 2024".

Ayer, el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, dialogó con Radio con Vos y señaló que el sistema de medicina prepaga, como venía funcionando, "iba a chocar contra una montaña", y recordó que en enero entrará en vigencia un aumento de entre 40% y 50% para los afiliados de prepagas.

Además, dejó en claro que el sistema de salud no daba para más y que la liberación de precios es una medida que no debería haber estado funcionando activamente con la práctica de la ley, si se hubiese hecho correctamente. "Los costos iban por el ascensor y las actualizaciones iban por la escalera y eso automáticamente generaba un deterioro descomunal", añadió.

 
Dentro de los 61 artículos en los que el DNU 70/2023 menciona a la salud, se encuentra la liberalización de las cuotas de las prepagas, la modificación en la ley de medicamentos genéricos, la transición hacia la receta digital y desregulaciones para la actividad farmacéutica.

Un comunicado muy similar emitió la prepaga Omint para anunciar un aumento del 40,80% en las cuotas de enero. El incremento -justificaron- se fundamenta en la "importante devaluación del peso respecto al dólar transcurrida durante el último mes que se reflejó en insumos, medicamentos y prótesis, entre otros; el aumento paritario suscripto entre las Cámaras que representan a los efectores y el sindicato que nuclea a los empleados de sanidad", y "el gran desfasaje que se ha producido entre los aumentos de cuota autorizados por el Índice de Costos de Salud y la inflación real reflejada entre otros indicadores por el Índice de Precios al Consumidor".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias