
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
En la jornada de hoy del Mercado Agroganadero de Cañuelas () los precios de la hacienda volvieron a mostrar una baja significativa respecto del pico del jueves 14 de diciembre y se ubicaron en los mismos valores de la última semana del gobierno de Alberto Fernández.
Interés General21/12/2023Para el caso de los novillitos, el precio promedio negociado el miércoles 6 de diciembre (última semana de Fernández como presidente) fue de $1.160,80 por kilo vivo. Apenas una semana después (jueves 12/12) llegó a $1.909,80 promedio, su pico máximo registrado en la historia argentina.
En la jornada de hoy, la categoría novillito finalizó el día con un precio promedio de $1.314,90 el kilo vivo, una muestra clara que los consumidores no convalidaron el aumento de precios que se dio en las carnicerías y góndolas del país.
A nivel porcentual, si tomamos esos tres días de puja, durante la primera semana de gestión de Javier Milei, el precio de la hacienda de consumo aumentó casi 65%, mientras que esta semana bajó un 21% promedio.
Esto quiere decir que la hacienda, a precios actuales, aumentó poco más de 13% en 15 días, mientras que en las carnicerías la carne vacuna se incrementó un 35% semanal, algo lógico para la semana pasada, pero ya no para esta semana.
¿Bajará la carne por la baja de la hacienda?
La pregunta que se hacen todos y, lo bien que hacen en hacerla, es si con esta baja en el valor de la hacienda (kilo vivo), bajarán los precios de la carne vacuna (kilo muerto).
La respuesta es compleja, porque en la cadena cárnica no solo intervienen los precios de la hacienda sino otros valores a tener en cuenta, como son el combustible, la energía y el personal.
Parte de la subas que se dieron, sobre todo en las carnicerías, responde obviamente al incremento de la hacienda, pero sin dudas, se contabilizaron los otros factores
Además, un caso práctico para entender lo que sucedió se da en el precio de las mollejas, que al ser un corte de "elite", que no todos consumen, quedó detrás de la suba de los otros cortes, o sea, no formalizó el recupero.
Esos precios "estancados" de la molleja, debería quedar donde están y el resto de los cortes contraerse.
En definitiva, ¿los precios de la carne vacuna van a bajar esta semana o la que viene? La respuesta es sí, pero mantendrá una suba promedio del 20% (no la del 35%), que es el aumento acumulado entre costos (combustible, energía, etc.) y la hacienda.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.