Presentaron un proyecto de ley que elimina el Registro Automotor y digitaliza los dominios

La diputada radical Patricia Vázquez propone eliminar el sistema de registros de automotores y prendas y remplazarlo por un Registro Único Nacional Digital (RUNDA), que se aplicará en todo el territorio nacional.

Nacionales15/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

657b761067017_1200

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La diputada radical Patricia Vázquez presentó este jueves un proyecto de ley para eliminar el Registro de la Propiedad Automotor y reemplazarlo por un sistema digital en todo el país, a los efectos de suprimir la intermediación y actuaciones ante los registros seccionales, entre otras modificaciones que buscan simplificar los trámites para los dueños de vehículos.

La iniciativa de la legisladora fue analizada en un evento realizado en el anexo de la Cámara de Diputados, donde expusieron los legisladores de la UCR Martín Tetaz, Diana Fernández Molero del Pro, y Oscar Agosto Carreño de Cambio Federal, y fue coordinada por el periodista especializado en automotores Matías Antico.

Vázquez propone eliminar el sistema de registros de automotores y prendas y remplazar ese sistema por un Registro Único Nacional Digital (RUNDA), que se aplicará en todo el territorio nacional.

El proyecto fija que el nuevo sistema digital se aplicará para el registro de inscripciones o transferencia de automóviles, camiones, tractores para semirremolque, camionetas, rurales, jeeps, furgones de reparto, ómnibus, micro ómnibus y colectivos, sus respectivos remolques y acoplados.

Además, prevé fijar un plazo de transición para aplicar el nuevo sistema digital en todo el país y a partir de la creación del RUNDA, se reemplazarán la totalidad de los trámites presenciales ante los Registros Seccionales y la gestión de formularios.

También se fija que la Dirección Nacional del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, sea la autoridad de aplicación y reglamentación de las normas contenidas en esta ley.

Además, se anotarán los embargos y otras medidas cautelares, las denuncias de robo o hurto y demás actos que prevea esta ley.

Otro punto del proyecto establece que "no se registrará documento en el que aparezca como titular del derecho una persona distinta de la que figure en la inscripción precedente. Deberá resultar el perfecto encadenamiento del titular del dominio y de los demás derechos registrados, así como la correlación entre las inscripciones y sus modificaciones, cancelaciones o extinciones".

En esa línea Tetaz presentó un proyecto para crear la plataforma digital de registro online de trámites de inscripción de dominio, sus modificaciones, extinción, gravámenes, embargos y otras medidas cautelares, denuncias de robo o hurto y demás actos que prevé el Decreto 1114/97 (Régimen Jurídico del Automotor) de vehículos en la República Argentina.

De acuerdo a la iniciativa del economista radical, esta plataforma digital funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor, del Ministerio de Justicia, en los términos que autoriza el artículo 7 del decreto 1114/97 sobre Régimen Jurídico del Automotor.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias