Día Nacional del Tango: ¿por qué se celebra un 11 de diciembre?

El mismo día nacieron Carlos Gardel y Julio De Caro.

Interés General11/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

descarga-5

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha que parece elegida directamente por el destino. Y es el nacimientos de dos grandes referentes musicales ese mismo día, aunque de diferentes años, pero que dejaron su marca.

Por un lado fue Carlos Gardel, cantor nacional, músico y compositor, que nació el 11 de diciembre de 1890. Con su estilo de cantar tango obtuvo un amplio reconocimiento hasta consagrarse como el más grande intérprete: creó el tango canción.

El otro gran referente fue Julio De Caro, violinista, compositor, arreglador y director, que nació el 11 de diciembre de 1899. Justamente el fue el iniciador de la vertiente evolucionista en la música del tango. 

Fue por la iniciativa del compositor y productor artístico Ben Molar que surge el Día del Tango. Sin embargo, desde la propuesta inicial, pasaron doce años hasta que el 29 de noviembre de 1977 fue aprobado mediante decreto municipal y luego por decreto nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Así surgió el Día nacional del tango.

Cuál es el origen del Tango

El tango es un género popular complejo que incluye danza, música, canción, narrativa, gestual y drama. Es filosofía y pathos. Es fenómeno artístico, musical, poético sociocultural, económico y psicológico.

En el tango confluyen innumerables elementos culturales y estéticos de origen africano, americano y europeo que a su vez interactúan y se potencian.

Durante el siglo XIX fue un vehículo que aceleró la integración en el área del Río de la Plata. La historia del tango no es una historia convencional de estilos que evolucionan década tras década ni de tradiciones nacionales que compiten entre sí, ya que deben acomodarse innumerables elementos estéticos, como también valores éticos y filosóficos. Gauchos, criollos, inmigrantes europeos, y afro argentinos participaron en la formación del género.

“Tango” es un término africano, de origen bantú, que los esclavos trajeron a América. En el tango encontramos el candombe negro, la habanera cubana, la milonga, la música popular española, el violín gitano, los violines judíos, el klezmer, la nostalgia italiana, el bandoneón alemán, la impronta parisina, el jazz, la música clásica contemporánea.

Es un proceso cultural complejo que incluye a la pampa, la ciudad y el puerto. El tango es una enorme ventana que nos permite acercarnos a la historia sociocultural de la Argentina. 

Las referencias a letras de tango y melodías son continuas en el hablar cotidiano, avisos publicitarios y medios de comunicación. 

El tango es también una institución informal que permitió la integración de los inmigrantes a la vida del país joven. Para los argentinos, el tango continúa siendo un referente cultural central y una fuente importante de cohesión cultural. Con frecuencia escuchamos referencias cotidianas a las letras de tango y también en la obra de los grandes escritores argentinos: Roberto Arlt, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Edgardo Cozarinsky, Ricardo Güiraldes, Leopoldo Lugones, Eduardo Mallea, Leopoldo Marechal, Ezequiel Martínez Estrada, Ernesto Sábato. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias