A pocos días de terminar la gestión, el Gobierno creó el "Plan Nacional de Empleo"

Es producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera laboral a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020

Política27/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trabajo-mercadojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A pocos días de terminar la gestión, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Trabajo aprobó la creación del Plan Nacional de Empleo, producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020.

La conformación del nuevo plan se formalizó a través de la resolución 1495/2023, publicada en el Boletín Oficial, que a su vez abroga la 256/2003 y modifica parcialmente la redacción del anexo de la 784/2020.

 La medida consideró pertinente "aprobar el Plan Nacional de Empleo, que contemple el trabajo y la experiencia recogidas en el ámbito de este Ministerio, y permita sistematizar y articular las distintas políticas, programas y acciones vigentes, y proyectar otras necesarias, teniendo en cuenta las perspectivas nacionales y las recomendaciones internacionales de la Organización Internacional del Trabajo en orden al futuro del empleo".

El plan reunirá "los objetivos, los principios rectores, los abordajes y líneas de acción a desarrollar en materia de empleo" y se desarrollará "en forma articulada, coordinada e integrada con el Plan de Formación Profesional y Continua", indicó la resolución en sus considerandos.

 Para ello, se debió reformular la actual Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua, que pasará a denominarse Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua y de Promoción del Empleo.

 El Plan Integral para la Promoción del Empleo fue creado en octubre de 2003, con el objetivo de "potenciar la relación positiva entre el crecimiento del producto, el incremento de la productividad y el aumento del empleo, fomentando su desarrollo cuantitativo y cualitativo".

 Por su parte, el Plan de Formación Profesional y Continua data de septiembre de 2020 y busca "estructurar, sistematizar e impulsar programas, proyectos y acciones desarrollados" en el ámbito del Ministerio de Trabajo, "dirigidos a mejorar las competencias, habilidades y calificaciones de trabajadoras y trabajadores de nuestro país".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias