Dónde voto: cómo ver el padrón para las elecciones 2023

Este domingo 19 de noviembre se llevará adelante en todo el país la segunda vuelta de las elecciones 2023. En ella, los ciudadanos argentinos se dirigirán a las urnas para elegir quién será el próximo presidente. ¿Dónde voto? ¿Cómo consultar el padrón para el balotaje?

Política17/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

padron-electoral-elecciones-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La jornada electoral se desarrollará entre las 8 y las 18. En ese rango, quienes tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral podrán movilizarse para ejercer su derecho de votar. En total hay más de 35 millones de personas habilitadas para emitir el sufragio.

 
Este será el segundo balotaje en la historia del país que definirá a un presidente, luego del que se realizó en 2015. En los anteriores, en 1973 y 2003, uno de los dos partidos se bajó de la segunda vuelta y el contrincante se nombró ganador.

¿Dónde voto? Cómo consultar el padrón para las elecciones 2023
Para consultar el padrón electoral, solo hay que ingresar el número de DNI del elector, su género, el distrito donde vota y los números y letras que aparecen en el verificador en la web de la Cámara Nacional Electoral. Luego, se obtendrán los datos necesarios para el momento del sufragio: la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

 
Los documentos habilitados para votar son la libreta de enrolamiento o libreta cívica, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste y el DNI tarjeta. No se permite el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral.

Aquellos ciudadanos que no figuran en el padrón electoral no podrán votar en las elecciones generales del 19 de noviembre, de acuerdo a los datos oficiales publicados en el sitio web del Centro de Información Judicial. El plazo para corregir datos en el mismo venció el 27 de julio, según consignó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Por lo tanto, si una persona no figura en el padrón, lo que deberá hacer es ir a la Secretaría Electoral de su distrito para justificar que no figuraba y así quedar exenta de cualquier sanción. Puede encontrar la información del organismo correspondiente en el sitio web de Secretarías Electorales habilitado por la Cámara Nacional Electoral.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias