
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Las instalaciones que requirieron una inversión de 442 millones de pesos permitirán trabajar con agentes patógenos extremadamente peligrosos y altamente contagiosos para hacer diagnóstico o investigación sin riesgos.
Interés General19/09/2023Un laboratorio de bioseguridad de Nivel 4, el primero y único de América Latina que permitirá trabajar con agentes patógenos extremadamente peligrosos y altamente contagiosos construido con una inversión de 442 millones de pesos, fue inaugurado este lunes en el Instituto Malbrán junto a otras obras de importante envergadura por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
"Una de las obras que estamos inaugurando hoy es un laboratorio de bioseguridad 4, es el primero en Argentina y el primero de Latinoamérica, hay un poquito más de 50 en el todo el mundo", indicó Vizzotti antes de la inauguración del espacio ubicado en predio central del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Carlos Malbrán, en el edificio histórico de Parque Patricios.
Diagnóstico e investigación sin riesgos
La funcionaria explicó que contar con este laboratorio con un máximo nivel de seguridad "es un paso muy importante no sólo para respuesta situaciones de emergencia, sino para investigación. Es un tipo de laboratorio que está al nivel de otros países que se encuentran es una situación económica y de inversión distinta a la de Argentina e implica tener una capacidad instalada para que si llega algún patógeno para el que no hay vacuna, o no hay tratamiento en Argentina, podamos tener todas las herramientas para hacer el diagnóstico e investigación", sostuvo.
Y continuó: "Esto quiere decir que, sobre todo en patógenos que tienen una alta mortalidad o letalidad, las y los trabajadores podrán hacer las pruebas diagnósticas y de investigación sin tener riesgo; y también serviría ante una eventual situación de bioterrorismo".
Por su parte, Pascual Fidelio, director del Instituto ANLIS-Malbrán enfatizó que este laboratorio de máxima seguridad garantiza la "soberanía sanitaria de Argentina y de la región", y recordó que "los patógenos no tienen frontera"
Fidelio realizó un repaso de la inversión que se ha realizado en toda la red de laboratorios que conforman la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis-Malbrán) -que está conformada por el Instituto Malbrán y laboratorios de todo el país) y recordó que de 2020 hasta aquí se ha realizado un inversión en todo el país que asciende a 64 millones de dólares.
Otras obras en el Malbrán
En relación al edificio del Instituto Malbrán, recordó que "desde el comienzo de la gestión se realizaron 38 obras que significaron una inversión de 7.646 millones de pesos; esperamos antes de fin de año culminar cuatro obras más que representan unos 300 millones de pesos".
Y añadió que, además, hay en curso dos licitaciones; una de ellas para planta de vacunas multipropósito en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (Inevh) "Dr. Julio Maiztegui", ubicado en la localidad bonaerense de Pergamino, en el que se producirá la vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina.
La obra del Laboratorio de Bioseguridad Máxima (Nivel BSL 4) inaugurado este lunes cuenta con una inversión de 442 millones de pesos y permitirá reubicar el Laboratorio BSL3A y reformular la arquitectura y las instalaciones.
El BSL 4 cuenta con una superficie de 95 metros cuadrados y está diseñado para trabajar con agentes patógenos extremadamente peligrosos y altamente contagiosos, siendo de gran utilidad para la investigación y el desarrollo de vacunas, tratamientos y medidas de prevención contra enfermedades infecciosas graves.
Por otro lado, la remodelación y ampliación de laboratorios para el Servicio de Fisiopatogenia y Enterobacterias, que cuenta con una inversión de 397 millones de pesos, implica la reubicación definitiva de múltiples servicios del Instituto Malbrán que en la actualidad se encuentran esparcidas en distintos edificios, lo que implicará una mayor eficacia y eficiencia en la gestión.
"Estas nuevas instalaciones, con una superficie total de 630 metros cuadrados, permitirán una mejor distribución y acondicionamiento de las áreas que manejan patógenos, mejor seguridad para las y los trabajadores, mejor calidad de trabajo para ellos y mejor acondicionamiento del equipamiento que permitirá aumentar la vida útil de los mismos, y brindar mejor conservación de las colecciones de cultivos que representa un valor inmensurable para la institución", informaron.
"Nosotros aspiramos a que el Malbrán sea el instituto de investigación más importante de la región y que también sea importante para el mundo, y por eso estamos acá inaugurando estas obras", señaló el ministro Katopodis.
El funcionario agregó que "también estamos cumpliendo con una reparación histórica a las y los trabajadores que en un momento muy pero muy delicado de la Argentina y del mundo, como fue la pandemia, supieron estar a la altura, nos cuidaron, y trabajaron mañana, tarde y noche".
"Hoy no estamos frente a la emergencia de una crisis sanitaria, y por eso es el momento de desarrollar estas inversiones para prepararnos y estar fuertes para esos momentos, pero ahora tiene mucho más equipamiento, más obras y más profesionales que pueden hacer frente a cualquier circunstancia que sufra Argentina. Ese es el camino que nosotros creemos que hay que hacer", concluyó Katopodis.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos