El Informe de Ceres El Informe de Ceres

El Malbrán inauguró el primer laboratorio de bioseguridad nivel 4 de América Latina

Las instalaciones que requirieron una inversión de 442 millones de pesos permitirán trabajar con agentes patógenos extremadamente peligrosos y altamente contagiosos para hacer diagnóstico o investigación sin riesgos.

Interés General 19/09/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1695121952

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un laboratorio de bioseguridad de Nivel 4, el primero y único de América Latina que permitirá trabajar con agentes patógenos extremadamente peligrosos y altamente contagiosos construido con una inversión de 442 millones de pesos, fue inaugurado este lunes en el Instituto Malbrán junto a otras obras de importante envergadura por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

"Una de las obras que estamos inaugurando hoy es un laboratorio de bioseguridad 4, es el primero en Argentina y el primero de Latinoamérica, hay un poquito más de 50 en el todo el mundo", indicó Vizzotti antes de la inauguración del espacio ubicado en predio central del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Carlos Malbrán, en el edificio histórico de Parque Patricios.

Diagnóstico e investigación sin riesgos

La funcionaria explicó que contar con este laboratorio con un máximo nivel de seguridad "es un paso muy importante no sólo para respuesta situaciones de emergencia, sino para investigación. Es un tipo de laboratorio que está al nivel de otros países que se encuentran es una situación económica y de inversión distinta a la de Argentina e implica tener una capacidad instalada para que si llega algún patógeno para el que no hay vacuna, o no hay tratamiento en Argentina, podamos tener todas las herramientas para hacer el diagnóstico e investigación", sostuvo.

Y continuó: "Esto quiere decir que, sobre todo en patógenos que tienen una alta mortalidad o letalidad, las y los trabajadores podrán hacer las pruebas diagnósticas y de investigación sin tener riesgo; y también serviría ante una eventual situación de bioterrorismo".

Por su parte, Pascual Fidelio, director del Instituto ANLIS-Malbrán enfatizó que este laboratorio de máxima seguridad garantiza la "soberanía sanitaria de Argentina y de la región", y recordó que "los patógenos no tienen frontera" 

Fidelio realizó un repaso de la inversión que se ha realizado en toda la red de laboratorios que conforman la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis-Malbrán) -que está conformada por el Instituto Malbrán y laboratorios de todo el país) y recordó que de 2020 hasta aquí se ha realizado un inversión en todo el país que asciende a 64 millones de dólares.

Otras obras en el Malbrán

En relación al edificio del Instituto Malbrán, recordó que "desde el comienzo de la gestión se realizaron 38 obras que significaron una inversión de 7.646 millones de pesos; esperamos antes de fin de año culminar cuatro obras más que representan unos 300 millones de pesos".

Y añadió que, además, hay en curso dos licitaciones; una de ellas para planta de vacunas multipropósito en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (Inevh) "Dr. Julio Maiztegui", ubicado en la localidad bonaerense de Pergamino, en el que se producirá la vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina.

La obra del Laboratorio de Bioseguridad Máxima (Nivel BSL 4) inaugurado este lunes cuenta con una inversión de 442 millones de pesos y permitirá reubicar el Laboratorio BSL3A y reformular la arquitectura y las instalaciones.

El BSL 4 cuenta con una superficie de 95 metros cuadrados y está diseñado para trabajar con agentes patógenos extremadamente peligrosos y altamente contagiosos, siendo de gran utilidad para la investigación y el desarrollo de vacunas, tratamientos y medidas de prevención contra enfermedades infecciosas graves.

Por otro lado, la remodelación y ampliación de laboratorios para el Servicio de Fisiopatogenia y Enterobacterias, que cuenta con una inversión de 397 millones de pesos, implica la reubicación definitiva de múltiples servicios del Instituto Malbrán que en la actualidad se encuentran esparcidas en distintos edificios, lo que implicará una mayor eficacia y eficiencia en la gestión.

"Estas nuevas instalaciones, con una superficie total de 630 metros cuadrados, permitirán una mejor distribución y acondicionamiento de las áreas que manejan patógenos, mejor seguridad para las y los trabajadores, mejor calidad de trabajo para ellos y mejor acondicionamiento del equipamiento que permitirá aumentar la vida útil de los mismos, y brindar mejor conservación de las colecciones de cultivos que representa un valor inmensurable para la institución", informaron.

"Nosotros aspiramos a que el Malbrán sea el instituto de investigación más importante de la región y que también sea importante para el mundo, y por eso estamos acá inaugurando estas obras", señaló el ministro Katopodis.

El funcionario agregó que "también estamos cumpliendo con una reparación histórica a las y los trabajadores que en un momento muy pero muy delicado de la Argentina y del mundo, como fue la pandemia, supieron estar a la altura, nos cuidaron, y trabajaron mañana, tarde y noche".

"Hoy no estamos frente a la emergencia de una crisis sanitaria, y por eso es el momento de desarrollar estas inversiones para prepararnos y estar fuertes para esos momentos, pero ahora tiene mucho más equipamiento, más obras y más profesionales que pueden hacer frente a cualquier circunstancia que sufra Argentina. Ese es el camino que nosotros creemos que hay que hacer", concluyó Katopodis.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

rodriii_chavezz_1695651985575

El ceresino Rodrigo Chávez subcampeón internacional

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 25/09/2023

El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!

movil-ceres

Ceres: atentado y resistencia a la autoridad

Redacción El Informe de Ceres
Policiales 25/09/2023

El hecho se registró en un Local Bailable donde el Personal que cubría Servicio de Policía Adicional toma conocimiento de una gresca en la pista. Se pude apreciar que dos femeninas se encontraban jalándose de sus cabellos, se les solicita que desistan de dicha acción, que al momento de llevar a cabo una maniobra para que depongan su actitud, otra femenina procedió a agredir físicamente a una empleada policial.

movil-policia3

San Cristobal: un niño de 4 años lesionado con un disparo de un aire comprimido

Redacción El Informe de Ceres
Policiales 25/09/2023

Desde el Hospital local dan aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión aparentemente de impacto de aire comprimido en su parpado derecho. Se lo examino y posteriormente se lo traslado a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su progenitora manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

movil-policia3

San Cristobal: un niño de 4 años lesionado con un disparo de un aire comprimido

Redacción El Informe de Ceres
Policiales 25/09/2023

Desde el Hospital local dan aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión aparentemente de impacto de aire comprimido en su parpado derecho. Se lo examino y posteriormente se lo traslado a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su progenitora manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

Mantente informado

Boletín de noticias