
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La ola verde llegó a México y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) despenalizó por unanimidad el aborto en todos los estados del país. Así que ninguna mexicana más irá presa por abortar y podrán acceder a interrupciones voluntarias del embarazo en instituciones federales como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Internacionales08/09/2023Para el alivio de las mexicanas, este fallo judicial determina que abortar ya no es delito en todo el país y el Congreso de la Unión debe eliminarlo del Código Penal Federal ya que los ministros del tribunal supremo aprobaron el amparo presentado por Grupo de Información en Reproducción Elegida.
La SCJ presidida por la ministra Norma Lucía Piña Hernández explicó en Twitter que “es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, ya que viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”.
Ya hace dos años la SCJ había eliminado los artículos de una ley del estado de Coahuila, al norte del país, en los que se consideraba delito abortar y criminalizaban tanto a las mujeres como al personal médico que pudiera ayudarlas. En 2021 habían invalidado por unanimidad el artículo 196 del Código Penal de ese estado que imponía de uno a tres años de cárcel "a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que le hiciere abortar con el consentimiento".
La semana pasada el estado Aguascalientes también había despenalizado el aborto por un pronunciamiento de la Suprema Corte y se sumó a la lista de 12 estados de 22 que ya tomaron esa decisión en favor de los derechos sexuales y reproductivos. El primero fue la Ciudad de México hace 15 años.
Una lectura de las PASO desde los aportes de la teoría política feminista
Aún así, se trata de un país con una fuerte influencia de la Iglesia Católica y este fallo judicial puede estar en riesgo en el futuro como sucedió en Estados Unidos con el Caso Roe vs Wade que, hasta mediados de 2022, dictaminaba que la Constitución de Estados Unidos protege la libertad de una mujer embarazada para elegir abortar sin excesivas restricciones gubernamentales. Al ser derogado, la salud de las mujeres quedó a merced de la voluntad de cada gobierno estatal.
Para la militancia feminista en México fue clave la legalización del aborto en Argentina en 2020 que entró en vigencia en enero de 2021. Los símbolos construidos durante más de 10 años de Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y el primer debate de 2018 impulsaron la ola verde en toda Latinoamérica
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La medida plantea sanciones para padres, tutores o adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante casos de bullying protagonizados por menores a su cargo.
El beneficio alcanza a los rubros de comercio, servicios, hotelería, transporte y taxis. El Gobierno provincial busca aliviar la carga tributaria de los sectores productivos mediante créditos fiscales por más de $463 millones
El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal
“Hay una decisión expresa del gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia de garantizar políticas alimentarias”, afirmó la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, durante una conferencia de prensa en Santa Fe. La funcionaria presentó los avances de la iniciativa y destacó el trabajo conjunto con municipios y comunas.