Paralizan por seis meses dos plantas de Vicentin en el sur de la provincia de Santa Fe

Los inversores estratégicos esperan que la homologación del acuerdo de acreedores despeje incertidumbres. En Avellaneda y en Timbúes, sigue la actividad.

Economía30/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

hQtlPI_tB_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El director independiente de Vicentin, Esteban Bougain, comunicó a los sindicatos que por seis meses la empresa concursada paraliza sus plantas de girasol y soja en Ricardone y San Lorenzo, aunque el "cash flow" de la firma le permitirá seguir abonando los sueldos a 850 trabajadores. En Avellaneda, el directivo dejó en claro a los gremialistas que los procesamientos de bioetanol y soja continuarán con su actividad como lo vienen haciendo.

 
La firma toma esta decisión por primera vez en 90 años, condicionada por dos factores decisivos. El primero es la falta de granos en el país; el resto de las cerealeras puede seguir trabajando con importación de materia prima, pero la empresa concursada está inhibida de hacerlo.
El segundo elemento que precipitó la decisión es que los inversores estratégicos del concurso -Viterra, Aca y Bunge- venían operando "a fason" las plantas ahora cerradas, al 30 por ciento de su capacidad. Son operadoras que tienen sus propias plantas -privilegian el capital de trabajo con ese destino- y buscan despejar las dudas hasta que el juez del concurso, Fabián Lorenzini, termine de homologar el acuerdo de acreedores ya certificado.

Los trabajadores afectados por los cierres cobrarán el 100% del salario y se mantendrán en guardias pasivas. Bougain y el gerente de Operaciones, Daniel Buyatti, se reunieron con los delegados tanto en el Gran Rosario como en Avellaneda, para explicar la situación.
Puerto Vicentin, ubicada sobre el río Paraná, puede procesar 16 mil toneladas diarias. En Ricardone la actividad principal es el girasol, pero también suele operar con soja, cuya producción sufrió en el país una fuerte caída como consecuencia de la sequía.

 
En 2023 se podría completar el procesamiento anual con unas 750.000 toneladas de soja. De esto, un 90% es grano importado de Paraguay y, en su mayoría, de Brasil. Es mercadería ingresada por Molinos Agro, Bunge, la Unión Agrícola de Avellaneda y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
La medida no afecta a la planta de producción Renova -la más grande de Sudamérica- de la que Vicentin aún mantiene el 33% de la propiedad, mientras que Viterra posee la mayor posición accionaria con el 66% restante.
Cabe recordar que a mediados de este mes, el juez Román Lanzón -en representación del Colegio de Jueces Penales-, dispuso "tener por subsanada la actividad procesal defectuosa consistente en la intervención jurisdiccional del Dr. Hernán Postma", en su intención de impedir que el juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial N° 2 de Reconquista, Fabián Lorenzini, avance en el tramo final para homologar el acuerdo concursal de Vicentin SAIC con sus acreedores.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias