
Unas 200.000 personas en el país deben ser vacunadas contra el dengue "inmediatamente"
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico certificó dos de sus especialidades medicinales para ingresar como proveedor al Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Salud 30/08/2023El Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe cumple un rol estratégico para el sistema público provincial. Su objetivo principal es abastecer con su producción a las y los santafesinos que reciben atención médica en los cerca de 800 efectores públicos del territorio samtafesino.
En relación a las especialidades medicinales del LIF que cuentan con certificación de la ANMAT, recientemente el laboratorio público de la provincia logró ingresar como proveedor al Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), gracias a la homologación de la certificación nacional de dos analgésicos opioides: metadona 5 mg y morfina 10 mg; dando un paso inédito en la historia del LIF.
Una de las involucradas en estas importantes gestiones fue la secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix, quien sostuvo “que el LIF haya ingresado al Fondo de Proveedores de OPS es una gran noticia. Primero, porque es el resultado de un profundo trabajo del laboratorio para cumplir con los más altos estándares de calidad requeridos por la Organización Mundial de la Salud".
"A esos medicamentos con los más altos estándares acceden sin costo los santafesinos y santafesinas. Segundo, porque le abre al laboratorio la posibilidad de exportar su producción, generando divisas para seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, y continuando con el posicionamiento de la Provincia hacia el mundo", aseguró.
En relación a la oportunidad que se le abre al laboratorio de la provincia, Elida Formente, integrante del actual Directorio del LIF expresó: "Desde que asumimos la gestión con Omar Perotti y con la ministra de Salud Sonia Martorano, el LIF ha sido estratégico no solamente por su importancia en la producción pública de medicamentos y en el camino de la construcción de soberanía sanitaria de la provincia de Santa Fe, sino también porque es una institución que aporta soluciones de coyuntura, como fue en el caso de la pandemia. En ese contexto, estuvimos al frente de batalla, pudiendo dar respuestas concretas y sin dejar de lado la producción planificada”.
Con respecto del ingreso del LIF al Fondo Estratégico de la OPS, Formente concluyó: “La internacionalización del laboratorio es muy importante por su reputación en la provincia de Santa Fe y para consolidar su liderazgo en el país, ahora, proyectando nuevos desafíos, también queremos que el resto del mundo conozca lo que las y los santafesinos somos capaces de hacer trabajando en equipo y comprometidos con el bien común”.
El sistema sanitario de Santa Fe se subdivide en cinco regiones (Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto) a las cuales el LIF abastece directa y mensualmente, contemplando las demandas específicas de cada región, garantizando así el acceso a medicamentos seguros, eficaces y gratuitos a los sectores más vulnerables de nuestra provincia.
Respecto a la cartilla de productos farmacéuticos, el LIF produce actualmente 45 especialidades medicinales, 19 de las cuales cuentan con certificación de su ente regulador, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica - ANMAT-, lo que posibilita que puedan tener circulación federal.
De esta forma, a través de la firma de convenios interadministrativos e interjurisdiccionales, la producción del LIF también está presente en otras provincias del país, siempre en el ámbito de la salud pública y la distribución gratuita de los mismos. Con estas especialidades certificadas en ANMAT, el LIF también participa en el programa REMEDIAR, mediante el cual se distribuyen botiquines con medicamentos esenciales a más de 8100 centros de salud del territorio nacional, abasteciendo gratuitamente a cerca de 16 millones de argentinos y argentinas que acuden al sistema público de salud.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El arancel que cobran algunos profesionales a los pacientes es ilegal. "Están totalmente prohibidos. Además, la relación y los contratos son directos con los médicos, no con asociaciones o similares", advierten desde la empresas de medicina privada.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
La federación que agrupa a obstetras y ginecólogos de todo el país tomó esta medida ante la "drástica caída" del precio de las consultas médicas
Cerca del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, algunas de las patologías a las que prestar especial atención.
Los procesos se produjeron en Rosario y permitieron trasplantes en varias provincias.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
Ocurrió a las 18:30 hs del lunes en el cruce de las Rutas 34 y 39. En el lugar chocaron un camión y un auto. Sólo hubo daños materiales
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El Ministerio de Producción, convocó a una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial, encuentro que contó con la presencia de productores de las diferentes regiones apícolas de la provincia, representantes gremiales, cooperativas, organismos de fiscalización, investigación y desarrollo y de universidades.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.