
Comenzó la cosecha de trigo en el norte con "resultados más que alentadores"
Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.




Hoy se conmemora el Día Internacional del Abogado, una fecha que tiene como objetivo rendir homenaje a estos profesionales y, al mismo tiempo, incentivar a la sociedad a estudiar Derecho.
Interés General29/08/2023
Redacción El Informe de Ceres








De todos modos, cabe señalar que no existe un motivo especial por el cual se eligió celebrarlo en este día y, en América Latina, cada país cuenta con una fecha particular para hacerlo, la cual está relacionada con la historia de la abogacía nacional.


En nuestro país se decretó, desde 1958, que el Día del Abogado se celebraría aquella fecha en honor al nacimiento del político y jurista Juan Bautista Alberdi, quien -con su escrito "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina"- es considerado el autor intelectual de la primera Constitución.
Los orígenes de la abogacía
La profesión, que cuenta con más de dos milenios de existencia, tuvo sus inicios en la Antigua Grecia y Roma, momento en el cual ciertos oradores realizaban exposiciones públicas para tratar diversos temas de la sociedad.
De hecho, se considera que en Roma fue donde se comenzó a desarrollar esta profesión de manera organizada y, en el año 204 a. C., el emperador Claudio legalizó la abogacía y autorizó a los oradores romanos a ejercer. Asimismo, se estableció una escala de honorarios que contaba con un tope de 10.000 sestercios, lo que -en aquel entonces- era considerado como un monto escaso.
Por otro lado, en Grecia, los voceris eran quienes ocupaban este cargo y, a diferencia de lo que ocurría en Roma, muchas mujeres lograron acceder a estos puestos, aunque sólo aquellas que pertenecían a la alta sociedad.
La disciplina fue creciendo con los años, y contó con figuras como Cicerón, Hortensio, P. Clodio, M. Marcelo, M. Calidio y M. Mesalo Níger. Con el tiempo, al notar que muchas personas contaban con grupos extensos de abogados para su defensa, se impuso el límite de tres profesionales por acusado con la Ley Julia.






Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.






El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






