
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




El operativo lo llevó adelante Gendarmería tras una denuncia telefónica que advertía la circulación de un colectivo proveniente de Jujuy con bolsones de indumentaria que habría ingresado al país de forma ilegal. El vehículo fue detenido a la altura de Coronel Domínguez y la ropa quedó secuestrada
Interés General11/08/2023
Redacción El Informe de Ceres






En un operativo especial, Gendarmería detuvo en inmediaciones de Rosario un colectivo con mercadería que habría ingresado al país de forma ilegal. El procedimiento se realizó tras una denuncia anónima que ingresó por teléfono y en total se secuestraron bolsones de indumentaria contrabandeada valuada en más de 260 millones de pesos.


El vehículo requisado es una unidad de la empresa “Cristian Tours” que había salido de la terminal de ómnibus de Jujuy con destino a Buenos Aires. En el fondo del vehículo se encontraron con una gran cantidad de mercadería que los ocupantes no pudieron justificar su compra.
Tras el llamado, Gendarmería realizó un seguimiento y logró detener el colectivo a la altura del peaje de Coronel Domínguez en la ruta provincial 18.
En total secuestraron 3.276 pares de zapatillas, 5.000 unidades de ropa interior masculina, 8.040 medias, 408 remeras, 360 toallones, 432 mantas, 360 medias de red, 24.560 conjuntos de ropa interior femenina, 900 conjuntos deportivos, 24 tops de mujer, 100 crocs de niños, 372 ojotas para niños, 372 camperas y 912 vestidos para niñas
La totalidad de las prendas detalladas de industria extranjera, eran trasladadas sin el correspondiente aval aduanero. Ante esto se dio aviso a la Aduana de Rosario que procedió a incautar toda la mercadería que quedó a disposición en uno de sus depósitos. De acuerdo a la valuación que realizaron de la indumentaria, todo lo secuestrado alcanza el monto de 261.928.000 de pesos.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






