Los jubilados argentinos que cobran hasta dos Salarios Mínimos podrán acceder a una tablet gratis

El programa "Conectando con Vos" se mantendrá activo hasta abril de 2025 y tiene previsto distribuir un total de 140.000 tablets durante los próximos dos años. Los requisitos.

Interés General08/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tablets.jpg_394916814

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ente Nacional de Comunicaciones ( Enacom) continúa con su programa "Conectando con Vos" entregando tablets gratuitas con el propósito de reducir la brecha digital entre los sectores más vulnerables. Este programa está destinado a grupos compatibles, como jubilados y pensionados argentinos, siempre y cuando sus ingresos no superen los dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), es decir $225.000 en agosto.

Enacom informa que el programa "Conectando con Vos" se mantendrá activo hasta abril de 2025 y tiene previsto distribuir un total de 140.000 tablets durante los próximos dos años. Cabe destacar que esta cantidad podría aumentar en un 35% en caso de ser necesario.

Con la entrega de tablets gratuitas, Enacom busca garantizar la inclusión digital y proporcionar igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología, con el fin de potenciar los recursos educativos, laborales y de comunicación de los beneficiarios.

 

Los grupos que pueden obtener estos dispositivos son:

 

Jubilados y pensionados
 
Pensiones No Contributivas (PNC)
 
Asignación Universal por Hijo (AUH)
 
Asignación por Embarazo (AUE)
 
Trabajadores en relación de dependencia
 
Monotributistas
 
Beneficiarios de las Becas Progresar
 
Clubes de Barrio y de Pueblo registrados
 
Asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados
 
Personas que perciban el Seguro de Desempleo
 

El único requisito para recibir una tablet gratuita del  Enacom, es que los jubilados deberán tener ingresos que sean menores a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Es así que tras la actualización del SMVM en agosto (ahora de $112.500), el valor que tendrán que cumplir es de $225.000.

 El  Enacom no determinó un formulario de inscripción virtual o presencial, sino que los dispositivos se distribuyen en conjunto con los gobiernos provinciales y municipales, así como con empresas y organizaciones de la sociedad civil.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias